Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Dos fuentes de pugna, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Gabinete Mirtha Vásquez.
Gabinete Mirtha Vásquez. | Fuente: Editora Perú | Fotógrafo: Juan Carlos Guzman Negrini

La primera fuente de pugna es la cuestión de la confianza. La segunda fuente de pugna son los cambios imprevistos en dos ministerios, Interior y Educación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pese a los cambios en el gabinete ministerial, comenzamos una nueva semana bajo el signo de la polarización. En vez de focalizarnos en iniciativas y reformas que reactiven la economía y mejoren las instituciones, seguiremos arrastrando dos fuentes de pugna que pueden hacernos regresar a la situación en la que nos hallábamos antes de la salida de Guido Bellido. La primera fuente de pugna es la cuestión de la confianza, puesto que el presidente observó la ley que le había enviado el Congreso para su promulgación. Las discrepancias pueden terminar por ser dirimidas en el Tribunal Constitucional. La salida de Bellido le ha quitado urgencia al tema, pero el equilibrio entre los poderes sigue siendo un desafío pendiente, que atiza las ambiciones y las maniobras.

La segunda fuente de pugna ha venido adquiriendo más importancia: los cambios imprevistos en dos ministerios que no figuraban en la línea de mira de la oposición, Interior y Educación. Se trata de dos sectores cruciales por su influencia sobre la marcha del Estado, en el corto plazo el Interior, en el largo la Educación. El ministro Luis Barranzuela ha sido hasta la víspera de su nombramiento abogado defensor de Vladimir Cerrón. ¿No existe un evidente conflicto de interés entre sus gestiones para evitar que Cerrón vaya a la cárcel y el control que ahora ejerce sobre el aparato policial? En el caso del ministro Carlos Gallardo estamos ante un conflicto semejante: el dirigente notorio de un sindicato minoritario inspirado por el MOVADEF se halla ahora a la cabeza de un ministerio que tiene que decidir sobre el futuro de la reforma magisterial y la carrera docente. En ambos casos, el origen del problema es el mismo: según Perú Libre, el partido es en la etapa actual más importante que el Estado imparcial, porque el partido, creen sus dirigentes, es la voz del pueblo y se halla por encima de las instituciones de la República.

Las cosas como son

PODCAST RPP | El gobierno debe tener coherencia económica, dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias

El empresario Ricardo Márquez expresó que se debe dejar de lado la propuesta de una Asamblea Constituyente.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA