Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Eda Rivas: América Latina está comprometida con reducir desigualdad

Andina
Andina

La canciller recordó además que algunos países latinoamericanos han crecido de forma sostenida en los últimos años en base al uso de sus recursos, y en el caso peruano, que ha registrado dicho crecimiento, existe también el empeño del Gobierno de un salto cualitativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los 16 acuerdos alcanzados en el 35º Periodo de Sesiones de la Cepal recogen el compromiso de América Latina para seguir trabajando en el desarrollo pero con igualdad social, destacó la canciller Eda Rivas.

Según indicó, este encuentro desarrollado en Lima permitió dialogar sobre temas fundamentales para reducir las brechas de desigualdad en los países de la región y  cómo hacer para alcanzar el "ansiado desarrollo".

"Hemos discutido en estos cuatro días (de sesiones) lo que tenemos que hacer para alcanzar las metas post 2015, vinculadas a la sostenibilidad de los países", dijo en conferencia de prensa tras clausurar el certamen.

Rivas recordó que algunos países latinoamericanos han crecido de forma sostenida en los últimos años en base al uso de sus recursos, y en el caso peruano, que ha registrado dicho crecimiento,  existe también el empeño del Gobierno de un salto cualitativo.

"Crecer es importante pero no suficiente. Debemos darle valor agregado a los recursos naturales, diversificar mercados", señaló.

El 35º Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) culminó hoy con la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, uno de los 16 acuerdos o resoluciones aprobadas.

Dicho órgano buscará  mejorar las políticas nacionales de desarrollo social, así como la cooperación internacional, regional y bilateral, examinar la pobreza multidimensional y avanzar en la medición de la pobreza, la desigualdad y las brechas estructurales.

Una resolución adicional señala que las naciones valoraron el período de sesiones de la comisión como un espacio importante para llevar adelante los diálogos sobre la visión regional respecto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y los objetivos de desarrollo sostenible. 

De igual forma, los países pidieron a la Cepal fomentar la cooperación regional en torno a la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe.

También se aprobó el programa de trabajo de la comisión para el bienio 2016-2017 y se acogió en general el enfoque integrado del desarrollo contenido en el documento "Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible".

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA