Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Eguiguren: Pedimos prórroga a CIDH para estudiar caso Chavín de Huántar

´La postura que ha dado, hasta donde entiendo, las autoridades nacionales en el pasado ha sido que estas ejecuciones no son responsabilidad del operativo militar´, dijo el ministro de Justicia a RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, aseguró que el Estado peruano ha pedido una nueva prórroga a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evaluar el caso Chavín de Huántar.

"Hemos pedido una prórroga para estudiar el caso, es un expediente muy voluminoso. No tengo en cabeza los detalles, pero entiendo que se reconoce que algunas ejecuciones se habrían producido al final del operativo", dijo a RPP Noticias.

"Pero la postura que ha dado, hasta donde entiendo, las autoridades nacionales en el pasado ha sido que estas ejecuciones no son responsabilidad del operativo militar de comando, sino en la infiltración de un grupo de personas, que están siendo procesadas ante la justicia civil en estos momentos", añadió.

Una demanda ante la CIDH establece que Chavín de Huántar es una operación en la que se ejecutó extrajudicialmente a los terroristas, concretamente a tres terroristas. La recomendación del ente internacional es que dichos militares sean nuevamente procesados, pero esta vez en el fuero civil.

En otro momento, Eguiguren descartó que durante su exposición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, se haya tocado este tema.

"Ha sido una presentación general de las medidas que se vienen adoptando en el Perú en materia de inclusión social y en materia de la reglamentación de la aprobada Ley del Derecho a la Consulta. También los criterios que van a darse en el Ministerio, como la creación de un Viceministerio de Derechos Humanos, y cosas así", comentó.

"Ha sido una presentación sobre lineamientos generales de política, no de ningún caso concreto. Y el día de mañana, que hay una agenda de cuatro casos particulares, ninguno de esos casos tiene que ver con el tema Chavín de Huántar", agregó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA