Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ejecutivo aprobó la nueva escala salarial para policías y militares

Según informó la PCM, se aprobó la Ley de Pensiones y Remuneraciones de las FF.AA y la Policía Nacional, norma que establece una nueva escala de ingresos para los miembros de ambos sectores.

El Ejecutivo aprobó en la última reunión del Consejo de Ministros la Ley de Pensiones y Remuneraciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, norma que establece una nueva escala de ingresos para los miembros de ambos sectores.

Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros, también se aprobó la Ley de Ordenamiento del Régimen de Pensiones al Personal Militar y de la Policía Nacional del Perú.

El jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, informó que se aprobaron seis decretos legislativos que garantizan la modernización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y entre los que destaca la Ley de Pensiones y Remuneraciones.

Según destacó Jiménez, estos decretos corresponden a una propuesta integral cuyo objetivo es institucionalizar, optimizar y hacer más eficientes a las fuerzas del orden para así atender las necesidades de la ciudadanía y de todo el país.

En ese marco, uno de los decretos legislativos aprobado es el que regula la carrera de la Policía Nacional del Perú, el cual precisa la estructura, niveles y fines de la carrera y situación del personal de esta institución.

La norma alcanza a todos los oficiales y suboficiales de Armas y de Servicios de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, disponibilidad y retiro.

Asimismo, el decreto que establece el régimen educativo de la Policía establece por primera vez en un único cuerpo normativo el sistema de formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento profesional del personal de esta entidad.

Este régimen –que forma parte del Sistema Educativo Nacional- apuesta por la especialidad y mejora de las capacidades de sus integrantes, además de establecer su estructura, normas y procedimientos de gestión académica, administrativa y disciplinaria.

El decreto aprobado sobre el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú establece los dispositivos y procedimientos administrativos disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las infracciones.

Dicho régimen comprende al personal de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad y disponibilidad, con exclusión del personal civil y persigue afianzar la disciplina y control de la corrupción policial a efectos de separar rápida y eficientemente a los malos policías.

Otro de los dispositivos aprobados es el decreto legislativo que fortalece la autoridad marítima nacional por medio de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

El objeto es afirmar y optimizar la administración de las actividades en el  dominio marítimo, así como en los ríos y lagos navegables, incluyendo  las zonas insulares e islas conforme a estándares internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI).

En cuanto a la modernización de las Fuerzas Armadas, el decreto legislativo que aprueba su ley de bases buscar mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión de las instituciones que la integran de manera que su preparación, equipamiento y empleo sirva para garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República, así como en el desarrollo económico y social del país.

La norma enfatiza el uso de nuevas tecnologías para las Fuerzas Armadas y el desarrollo de modernas doctrinas militares para la defensa nacional.

También se sancionó el decreto que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) y la Dirección de Inteligencia (DINI) el cual establece una mayor integración estratégica de las agencias de todo el Estado para una mejor operación de acciones de inteligencia que afronten las amenazas actuales como el terrorismo, narcotráfico, entre otros ilícitos.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA