Buscar

Ejecutivo descarta persecución a ciudadanos por ideas políticas

Foto: Andina
Foto: Andina

Sobre el caso del religioso Paul Mc Auley, a quien se le canceló su residencia, Velásquez Quesquén, dijo que miembros de Iglesia Católica no deben tomar partido y cuestionar democracia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, descartó que en el Perú se persiga a las personas por sus ideas y reiteró el respeto del gobierno a las libertades fundamentales de los ciudadanos, independiente de su posición política o ideológica.

Al comentar el caso del religioso Paul Mc Auley, quien recibió una resolución donde se le informa de la cancelación de su residencia en Perú, Velásquez sostuvo que le llama la atención ese tema, aunque indicó que el religioso tiene la opción de apelar dicho fallo.

"El Ministerio del Interior  ha emitido una resolución. Obviamente que al ser un acto administrativo puede ser apelable, pero sostengo que aquí en el Perú a nadie se le persigue por razón de sus ideas, pero también creo que lo extranjeros deben ejercer el respeto de la vida política interna del país", señaló en declaraciones a la prensa.

Sostuvo que el país valora la enorme contribución de la Iglesia Católica en su labor de evangelizar, pero también espera que sus miembros no tomen partido de posiciones que impliquen cuestionar el sistema democrático.

"Nosotros no estamos en una posición irreductible (…) la Iglesia Católica durante el desarrollo del proceso histórico republicano del país ha hecho una enorme contribución a la patria (…) También pedimos que no tomen partido de posiciones que obviamente tiene que ver con cuestionar el sistema democrático", agregó.

El citado religioso británico, presidente de la Red Ambiental de Loreto (RAL), recibió una resolución del Ministerio del Interior donde se le informa de la cancelación de su residencia en el Perú.

ANDINA



Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA