Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

El 44% dice que corrupción es principal problema del país, según estudio

Andina
Andina

La encuesta realizada por la empresa Ipsos-Perú se aplicó a 1.202 personas en 16 regiones del país por encargo de la agrupación civil Proética.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La corrupción es uno de los principales problemas de Perú para el 44 % de ciudadanos consultados en la VIII Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción en Perú presentada este miércoles en la Cámara de Comercio de Lima.

El 17 % de los entrevistados dijo haber entregado algún tipo de coima o soborno a un funcionario del Estado en los últimos 12 meses, frente a un 83 % que aseguró no haberlo hecho.

La encuesta realizada por la empresa Ipsos-Perú se aplicó a 1.202 personas en 16 regiones del país por encargo de la agrupación civil Proética, con el auspicio de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

El 79 % de los encuestados consideró que la corrupción afecta al desarrollo de las empresas en el país y el 55 % está de acuerdo en que la gran cantidad de trabas burocráticas genera más oportunidades para el pago de coimas.

El 57 % afirmó que si hubiese menos disposiciones controlistas habría menos coimas.

La directora de Proética, Cecilia Blondet, afirmó que la sociedad civil y el sector privado están dispuestos a colaborar con el gobierno en fortalecer las políticas anticorrupción, durante la presentación hoy de la encuesta.

Por su parte, el presidente de la SNI, Luis Salazar, sugirió "eliminar la discrecionalidad del funcionario público, simplificando sistemas y haciéndolos más transparentes" para eliminar las posibilidades de cometer un acto de corrupción.

A su turno, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno, comentó que la implementación de la nueva Ley del Servicio Civil contribuirá a atraer a los mejores profesionales en el sector público, lo que "ayudará a que se simplifiquen los trámites, se limite la intervención del Estado en la economía y por tanto se reduzca la corrupción".

La encuesta reveló que el 58 % de los ciudadanos no sabe dónde denunciar los casos de corrupción y que el 48 % considera que los resultados de las denuncias son poco efectivas.

En la actualidad, los expresidentes peruanos Alan García y Alejandro Toledo son investigados por la fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito, y el exmandatario Alberto Fujimori fue condenado por varios casos de corrupción cometidos durante su gobierno (1990-2000) aunque su sentencia más alta, de 25 años de cárcel, corresponde a delitos de lesa humanidad.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA