Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El Gobierno boliviano negó tener injerencia en las protestas en la Selva

El ministro de Defensa Legal del Estado boliviano, Héctor Arce, descartó que su país haya participado en las manifestaciones, que han dejado más de 30 muertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno boliviano no tardó en responder a las imputaciones del presidente Alan García, quien en la víspera aseguró que las protestas en la Amazonía, que dejaron 33 muertos (entre policías y nativos), contaron "con financiamiento externo".

Al respecto, el ministro de Defensa Legal del Estado boliviano, Héctor Arce, consideró "un acto incorrecto y desesperado" intentar vincular a su país en la manifestación indígena.

"No existe ninguna acción de injerencia del Gobierno boliviano, los datos están ahí, además es alejado con la frontera boliviana el lugar donde se produjo el hecho", declaró Arce al diario La Razón de Bolivia. "Es un acto incorrecto y desesperado el tratar de vincular o acusar al Estado boliviano sobre los luctuosos hechos que ocurrieron en Perú", agregó.

Cabe mencionar que el programa Reporte semanal, de Frecuencia Latina, informó ayer que agentes venezolanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos se infiltraron en la provincia de Bagua para azuzar a las comunidades amazónicas en las violentas protestas.

"Hay gente infiltrada, tú reconoces la voz. Los aguarunas hablan su idioma. Hay venezolanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos que están acá. Ellos están incentivando a la población", expresó un agente en el informe periodístico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA