Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El Gobierno debe asumir sus responsabilidades penales y políticas en caso Bagua

El líder nacionalista Ollanta Humala dijo que el gobierno de Alan García debe mostrar un verdadero acto de constricción y no sentirse victorioso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si el Gobierno decide rectificarse respecto a los decretos legislativos amazónicos 1090 y 1060, debe tener un discurso más ecuánime no sentirse victorioso, además de asumir sus responsabilidades políticas y penales, al tiempo de mostrar un verdadero acto de constricción y no un discurso hepático, sobre el tema, señaló el líder nacionalista, Ollanta Humala.

En diálogo con RPP, Humala Tasso lamentó  la reacción tardía del Ejecutivo al decidir derogar dichas leyes que hubiese evitado la muerte de policías y nativos, hecho que calificó "como una derrota para todos los peruanos".

"Cuánto tiempo nos costó la terquedad y el capricho del Gobierno, de no escuchar a la población. Por qué el ministro Simon no fue a Bagua y hubiéramos evitado más de 30 muertos", se preguntó Humala Tasso. 

Humala refirió que el Perú está cansado de las mesas de diálogo y de actas suscritas, y que los nativos demandan ser escuchados en lugar de ser rechazados por actitudes jactanciosas, pues sólo se han rectificado parcialmente.

"Ellos –los nativos- demandaban ser escuchados y esta posición ha sido recogida por la opinión pública nacional e internacional. El Gobierno hizo una rectificación parcial y no total porque son 9 decretos legislativos y no dos", sostuvo. 

No obstante, Humala, dijo sentirse esperanzado que la nueva mesa de diálogo sea fructífera, toda vez que se espera se levante el estado de emergencia en las zonas selváticas, se haga un alto a la, supuesta, persecución política contra los líderes nativos y se levante la sanción impuesta a los congresistas nacionalistas.

En ese sentido, dijo que el espacio de diálogo entre el Ejecutivo y los nativos, debe considerar, además,  la formalización y reconocimiento de los territorios de las comunidades amazónicas, que aún no son reconocidas,  y la participación de los indígenas en los proyectos de inversión, "es decir que sean socios".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA