Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

El oficialismo y la oposición, enfrentados por violencia en la Selva

Mientras Mauricio Mulder tilda de ´terroristas´ a los manifestantes, Ollanta Humala culpa al Gobierno por los hechos de sangre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los enfrentamientos llegaron a Lima. Mientras en la Amazonía los indígenas y la Policía mantienen enfrentamientos, en la capital los representantes de la oposición y el oficialismo se culparon mutuamente por los hechos de violencia, que hasta el cierre de esta nota han cobrado la vida de ocho policías.

El primero en alzar su voz de protesta fue el secretario general del Apra, Mauricio Mulder, quien tildó de "terroristas" a los manifestantes y culpó a los parlamentarios de la oposición por frustrar la sesión en la que se iba a debatir la derogatoria de los decretos legislativos contra los que protestan los nativos.

"Los policías fueron asesinados a balazos, esos son terroristas. El estado hace bien en restablecer el orden y en hacer que prevalezca la ley, que es lo importante. La democracia no puede ser una democracia timorata", señaló Mulder Bedoya.

"El Gobierno considera que esos decretos no son inconstitucionales. El partido aprista considera que ellos favorecen el desarrollo sostenible de los recursos naturales del país. Aquí hay politiquería radicaloide motivada por grupos violentistas", añadió.

Por su lado, el líder nacionalista, Ollanta Humala, rechazó que su agrupación haya motivado la protesta en la Amazonía. Todo lo contrario, arremetió contra el Gobierno, que, opinó, no debió intentar solucionar la huelga indígena con violencia.

En tal sentido, Humala Tasso planteó la convocatoria de una sesión extraordinaria del Congreso de la República para debatir la derogatoria del decreto legislativo 1090 y acabar así con la protesta de las comunidades indígenas en la selva.

"El Gobierno debió haber decidido dar solución a este problema a través de un debate. (...) Sabiendo que no tiene cómo ganar, ha decidido solucionarlo en el campo de batalla", aseveró el ex candidato presidencial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA