Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El Perú puede dar un salto o lamentar otra oportunidad perdida, indican

´Hay un cambio generacional donde los jóvenes tienen conciencia. El congreso ahora sabe que tiene un malestar social que sale a las calles´, opinó el antropólogo Carlos Eduardo Aramburú.

Es indispensable que no solo el gobierno sino todos los peruanos tengamos conciencia del momento crucial que estamos viviendo, opinó en Enfoque de los sábados el politólogo Martín Tanaka.

“Estamos ante una encrucijada de consolidar lo avanzado, de dar un salto, o lamentarnos de que tuvimos otra oportunidad perdida en la historia del Perú”, dijo el investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

“Creo que hay una conciencia de que no podemos seguir así y ese sentimiento confuso se ha manifestado en las recientes protestas contra la repartija”, añadió.

El presidente Ollanta Humala, continuó Tanaka, es expresión de lo que está ocurriendo en el país.  “Creo que los límites del gobierno actual serían los límites de cualquier otro gobierno, una coyuntura donde hay precariedad de las instituciones políticas y debilidad de los órganos representativos”.

“Hasta hace algunas semanas pensábamos que llegando a su segundo año de gobierno a Humala le estaba yendo mejor que gobiernos anteriores. Sin embargo, la situación se ha complicado mucho en las últimas semanas y frente a esto el gobierno está intentando implementar ciertas reformas en un país desbordado”.

A su turno el antropólogo y demógrafo, Carlos Eduardo Aramburú dijo que hay razones para un optimismo cauteloso.

“Es un error atribuirle de todo lo malo al Ejecutivo, también están otros poderes del Estado como el Legislativo y Judicial. Hay posibilidades de que vayamos mejor, hoy el problema más importante del Perú es la inseguridad, antes era lo económico”.

Aramburú manifestó su optimismo porque hay mayor conciencia en el pueblo. “Hay un cambio generacional donde los jóvenes tienen conciencia.  El congreso ahora sabe que tiene un malestar social que sale a las calles”.

Expresó que ahora el pueblo cuenta con un aliado principal en los medios de comunicación que se ponen de acuerdo en un tema. “Eso es un potencial para que nuestras autoridades actúen con más transparencia. “Estamos ante una oportunidad de cambiar con reformas largamente esperadas”, finalizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA