Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El polígrafo o detector de mentiras

Comúnmente conocido como ´detector de mentiras´, arroja si la persona dice la verdad o no. Piden que los congresistas investigados se sometan a la prueba del polígrafo. ¿Qué opina?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comúnmente conocido como "detector de mentiras", el polígrafo es un tipo particular de instrumento que mide reacciones psicofisiológicas, arrojando si la persona dice la verdad o no.

Registra las variaciones de la presión arterial, el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la respuesta galvánica o conductancia de la piel, que se generan ante determinadas preguntas que se realizan al sujeto sometido a la prueba.

Christian Bernard, experto en gestión de riesgos, explicó a RPP Noticias que tras una compleja lectura de gráficas se puede determinar si la persona está siendo honesta o no.

Con 13 años de experiencia como poligrafista, indicó que el examen tiene un alto porcentaje de fiabilidad, que oscila entre el 90 y el 98%.

Refirió que en exámenes de investigación tiene el 96 a 98% de credibilidad, de preempleo de 92 a 96% y de confiabilidad de 95 a 96%.

Bernard cuenta con un polígrafo LX 5000 de Lafayette Instrument Company, el más moderno del mundo.

La prueba del polígrafo ha cobrado resonancia en los últimos días, como una propuesta para que los congresistas investigados sean sometidos a la también llamada “máquina de la verdad”.

Desde las filas de la bancada oficialista, el legislador Fredy Otárola se mostró a favor. "Todo lo que coadyuve a determinar la verdad, tiene que ser utilizado", manifestó en RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA