Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Ipsos: Votos blancos y viciados llegan a 43.1% en último simulacro de voto

Las elecciones para el nuevo Congreso se realizarán el domingo 26 de enero.
Las elecciones para el nuevo Congreso se realizarán el domingo 26 de enero. | Fuente: Andina

A una semana de las elecciones para el nuevo Congreso, solo cinco agrupaciones pasarían la valla electoral: Acción Popular, Fuerza Popular, Partido Morado, Alianza para el Progreso y Somos Perú. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A una semana de las elecciones para el Congreso, los votos blancos y viciados superan por varios puntos a las agrupaciones políticas que participan en los comicios. Según el último simulacro de voto de Ipsos, publicado por el diario El Comercio, el 43.1% de los electores a nivel nacional viciaría su voto o no marcaría la casilla de ningún partido.  

El simulacro arrojó que en Lima la cantidad de votos blancos y viciados llega al 50% y en el resto de regiones del país al 40%. 

En declaraciones a El Comercio, el presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres, dijo que el 43.1% de votos blancos y viciados es una cifra récord comparada con otras elecciones. "Normalmente, en las elecciones parlamentarias el blanco o viciado es elevado, pero anda alrededor del 20% o 25%", comentó. 

Indicó que este porcentaje podría reducirse el día de las elecciones del próximo 26 de enero, "pero será mayor a la habitual". "Hay demasiadas opciones en una campaña donde ningún partido es muy fuerte. Está muy dispersa la información, por eso muchos no escogen", sostuvo. 

Así van los partidos

El liderazgo de Acción Popular en las últimas encuestas se confirma en el simulacro. El partido de la lampa obtiene 8,4% de los votos emitidos y 14,8% de los votos válidos. Le siguen Fuerza Popular con 6,3% de votos emitidos y 11% de votos válidos; y el partido Morado con 6,2% de votos emitidos y 10.9% de votos válidos. 

Más atrás, y cerrando el circulo de los partidos que pasarían la valla electoral, se ubican Alianza para el Progreso con 5,6% (votos emitidos) y 9,9% votos válidos; y Somos Perú con 4,3% (votos emitidos) y 7,6% (votos válidos). 

Cabe mencionar que para pasar la valla electoral los partidos deben obtener el 5% de los votos válidos o siete congresistas electos. Si no es el caso, la agrupación no será considerada en la repartición de escaños en el nuevo Congreso. 

Las agrupaciones políticas que quedan cerca de pasar la valla son Partido Aprista Peruano (Apra) con 2,8% de votos emitidos y 4,9% válidos; el Frente Amplio con 2,7% (votos emitidos) y 4,7% (votos válidos); El Frepap con 2,6% (votos emitidos) y 4,5% (votos válidos); y Podemos Perú con 2,4% (votos emitidos) y 4,2% (votos válidos). 



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA