Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Eleodoro Mayorga: Como ministro he cumplido estrictamente con las leyes

Andina
Andina

Indicó que antes de asumir el cargo de ministro de Estado, se desligó de la consultora Laub & Quijandría, que asesoró a Interoil, por lo que a su juicio ´no existió conflicto de intereses´.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, ratificó este lunes en el Congreso que cumplió en forma estricta con la ley en el caso de la empresa noruega Interoil.

Durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Mayorga descartó haber actuado en forma irregular al ratificar la resolución que amplió el contrato a la firma noruega para explotar por un año más los lotes petroleros 3 y 4 de Talara (Piura).

Agregó que antes de asumir el cargo de ministro de Estado, se desligó de la consultora Laub & Quijandría, que asesoró a Interoil, por lo que a su juicio  “no existió conflicto de intereses” al refrendar la decisión de Perupetro.

"Sin mediar ningún conflicto de interés mi participación en este caso se limitó a refrendar la decisión preparada por Perupetro de acuerdo a ley. Como ministro he cumplido estrictamente con lo que ordenan las leyes", afirmó.

Explicó que la firma de contratos petroleros es exclusiva de Perupetro y que su labor como ministro de Estado es revisar que los contratos se realicen de acuerdo a ley.

Para Mayorga, la decisión de Perupetro se realizó en correspondencia a los intereses del país porque aseguró el cobro de regalías y canon, además del abastecimiento de petróleo.

"Yo diría que ningún ministro de Estado se hubiese negado a firmar una resolución que salvaguarda los intereses, más aún si esa resolución había cumplido con todo el marco legal que se exige y que estaba sustentada en forma técnica y legal", aseveró.

Indicó que era necesaria la continuidad operativa de Interoil para no afectar la producción nacional ya que ambos lotes producen 2,650 barriles de petróleo diarios.

"Es un contrato temporal. Necesitamos apoyar la continuidad y que las regiones se beneficien con ello”, anotó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA