Buscar

Municipalidad de Lima evalúa tres opciones legales para asumir la administración temporal de las vías de Villa y Punta Negra

Municipalidad de Lima no descarta solicitar la administración temporal de peajes en Villa y Punta Negra | Fuente: RPP

Ante el anuncio de Rutas de Lima de suspender sus operaciones por la paralización del cobro de peajes, el abogado de la Municipalidad de Lima, Wilber Medina, indicó que analizan mecanismos jurídicos para tomar transitoriamente la gestión en este tramo de la carretera Panamericana Sur.

El abogado de la Municipalidad de Lima, Wilber Medina, indicó que la comuna capitalina, bajo la gestión del alcalde Renzo Reggiardo, viene evaluando distintos escenarios legales con los que podrían asumir la administración temporal de las vías de Villa y Punta Negra, luego de que la concesionaria, Rutas de Lima, advirtiera que podría suspender sus operaciones si se mantiene la orden judicial que impide el cobro de peajes.

Durante una entrevista para el programa Prueba de fuego de RPP, el jurista señaló que este sería un caso sin precedentes en la historia de las concesiones viales en el país.

“No ha ocurrido que una concesionaria abandone una concesión y deje al concedente con las vías allí, eso no ha ocurrido nunca en la historia del Perú”, sostuvo Medina, quien además afirmó que Rutas de Lima no debería retirarse debido a que el contrato se encuentra aún vigente y están obligados a cumplirlo.

No obstante, ante esta posibilidad, manifestó que la Municipalidad de Lima buscaría la toma de control transitoria con el objetivo de garantizar la fluidez del tránsito en estas vías, pues de no hacerlo representaría un perjuicio directo para los ciudadanos.

Recurrir a los árbitros internacionales

En ese sentido, Wilber Medina explicó que la municipalidad podría solicitar a los árbitros internacionales la autorización para asumir temporalmente la administración de las vías de Villa y Punta Negra, mientras se resuelven los procesos pendientes.

El argumento sería que el concesionario está abandonando la operación, dejando estas rutas “al libre albedrío”, pese a tratarse de un servicio público esencial que no puede quedar desatendido. 

Acudir al juez de Puente Piedra

Otra de las alternativas, refirió, sería acudir al mismo juez de Puente Piedra que ordenó la suspensión del cobro de peajes, para informarle que dicha medida provocó el retiro de la concesionaria.

En ese escenario, un demandante o la propia Municipalidad de Lima podrían solicitar al juez que autorice a la comuna a hacerse cargo de las vías.

Intervención de la Defensoría del Pueblo

Finalmente, el abogado sostuvo que la tercera vía legal implicaría la intervención de la Defensoría del Pueblo que, a través de una acción constitucional, podría pedir que la Municipalidad tome el control transitorio de las vías en defensa del interés público y colectivo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA