Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Embajador Eduardo Ponce de Vivanco: ´Se han desecho de nosotros´

El diplomático cuestionó la aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley del Servicio Diplomático, que establece un límite de 20 años para permanecer en la categoría de funcionario de la diplomacia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador Eduardo Ponce de Vivanco cuestionó duramente la aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley del Servicio Diplomático, que establece un límite de 20 años para permanecer en la categoría de funcionario de la diplomacia.

"Efectivamente, se han desecho de nosotros. Creo que el toledismo ha salido con su gusto gracias a su alianza con el Gobierno", comentó el diplomático en diálogo con RPP Noticias.

"La Ley 28091 es la que contuvo el cuadro especial con el que se intentó por primer vez marginarnos del servicio activo y que fue objeto de una sentencia del Tribunal Constitucional, declarando que ese mecanismo era inconstitucional", añadió.

(LEA MÁS: Congreso aprueba norma que pasará al retiro a 15 embajadores)

En otro momento, Eduardo Ponce de Vivanco señaló que está evaluando recurrir ante el Tribunal Constitucional. "Esta es una ley que tiene antecedentes constitucionales derivados de una sentencia del Tribunal Constitucional. En consecuencia, era indispensable vincularla con ese pronunciamiento del Tribunal, del año 2006, que dio lugar justamente a la Ley 29318 que se está modificando ahora", apuntó.

Ayer, tras un intenso debate, el Congreso aprobó (por 56 votos a favor, 38 en contra y una abstención) derogar una disposición transitoria de la Ley de Servicio Diplomático y restablecer el principio de igualdad en los pases al retiro de los embajadores de carrera para permitir la renovación en el sector.

El texto aprobado deroga una norma anterior a la Ley 29318, que disponía que el cese a los 70 años de edad o a los 20 años de permanencia en la carrera diplomática se aplicaba solo a los nuevos ascensos y a los funcionarios que habían ascendido por última vez el 1 de enero del 2000.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA