Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

En Chile tampoco respetan a sus nativos, afirman

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El periodista especializado en comunidades nativas, Francisco Matos, indicó que los mapuches que exigieron la devolución de sus tierras fueron declarados terroristas en Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El periodista especializado en comunidades nativas, Francisco Matos, sostuvo que en Chile tampoco respetan a sus nativos, tanto es así que los mapuches que reclamaban sus tierras fueron declarados terroristas.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que existen aproximadamente un millón 200 mil mapuches, que representa el 95% de la población nativa de Chile, que viven en la zona de Araucanía.

Esta etnia nativa, que se divide en cuatro subgrupos, fueron combatidos por los españoles por más de 300 años, para desalojar la zona, indicó.

Recordó que con el presidente Patricio Aylwin Azócar (1990-1994), la central que agrupaba a los mapuches, que siguen reclamando sus tierras, fueron declarados terroristas.

“Que poco respeto y consideración tienen los chilenos con sus pueblos originarios. Ahí hay un desconocimiento y una falta de respeto”, subrayó.

De esta manera, el periodista expresó su descontento por el trato dado a la comunidad peruana Bora por parte de chilenos.

“Los boras fueron maltratados, pero por ignorancia”, opinó.

Indicó que la cercanía de la comunidad nativa Bora con Iquitos, vuelve a sus integrantes citadinos, ya que por la mañana se dedican al turismo con sus trajes tradicionales, y por la noche, visten de manera urbana.

“El incidente ocurre porque si bien ellos quieren vender una parte de su identidad en términos de turismo e imagen que conllevan una parte económica, reciben un maltrato, que es por mero desconocimiento de los periodistas chilenos”, anotó.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA