Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

En junio de 2013 La Haya dará fallo definitivo, señalan

El excanciller García Belaunde estimó la fecha en relación al plazo que La Haya dispuso para la Fase Oral del contencioso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller José Antonio García Belaunde estimó que en junio próximo de La Haya tendría listo el fallo definitivo en el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

Opinó así en relación al plazo que la corte internacional ha dispuesto para la Fase Oral de este contencioso, cuyas audiencias se realizarán del 3 al 14 de del referido mes, según reveló hoy el actual ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.

"Calculamos que una vez terminada la fase oral el 14 de diciembre, la corte se tomará máximo seis meses, antes de fallar. Calculamos que para junio de 2013 ya tendremos el fallo de la corte internacional", sostuvo el exjefe de la diplomacia peruana en declaraciones a RPP Noticias.

En su calidad de coagente, García Belaunde sostuvo que el plazo dado por La Haya "nos da el suficiente lapso para preparar bien las exposiciones".

Aclaró que si bien se trata de una fase oral, las exposiciones se hacen por escrito. "No hay margen para improvisaciones ni grandes declamaciones", apuntó.

Remarcó que de estar listo el fallo de La Haya en junio del año entrante, este será definitivo. "No admite revisión”, acotó.

Adelantó que la introducción de los argumentos peruanos estará a cargo del agente del Estado, Allan Wagner. Asimismo, dijo que participarán abogados nacionales e internacionales que defienden nuestra causa, además de la participación de un geógrafo.

Sobre la mecánica de la jornada que va del 3 al 14 de diciembre próximo, explicó que los primeros dos días, el lunes 3 y martes 4 corresponderán al Perú, el miércoles será de descanso.

El jueves 6 y el viernes 7 serán para la intervención chilena. La segunda semana, tanto Perú como Chile tendrán un día para cada uno, con dos sesiones respectivas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA