Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Encuestadoras piden al JNE que explique fiscalización que realiza

Foto: Andina
Foto: Andina

"Ya hay un proceso que es bastante exhaustivo", dijo a RPP Noticias Urpi Torrado, presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (Apeim) pidió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que explique a los partidos políticos y a la ciudadanía la fiscalización que ya viene realizando.

“Creemos que el primer paso es que el Jurado explique a los políticos, a la ciudadanía, el proceso de fiscalización que ya viene realizándose. No es que las empresas encuestadoras no hayamos sido fiscalizadas, ya hay un proceso que es bastante exhaustivo”, dijo a RPP Noticias Urpi Torrado, titular de la Apeim.

Por su lado, Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Apoyo, consideró ofensivo escuchar a ciertos políticos decir que las encuestadoras mienten.

“Hay una asociación que incluye a las 19 principales empresas de investigación del Perú. Solo cuatro de estas 19 que estamos trabajando para medios de comunicación. Si los partidos políticos desconfían de esas cuatro, pueden pedirle un informe a las otras quince”, apuntó.

Torres invocó al JNE consultar con sus pares de otros países, para comprobar las medidas de fiscalización que se realizan a las encuestadoras. “No hemos encontrado otros países con mayores niveles de supervisación que el Perú”, acotó.

Finalmente, Manuel Saavedra, gerente general de CPI, consideró que el impasse generado con el JNE no se hubiera dado “si hubiera un nivel de comunicación más cercano”.

“Hace cuatro años tuvimos la primera reunión con el JNE para fijar pautas para que el Jurado pueda hacer su trabajo de fiscalización. Hubo unas reuniones y a partir de ahí el Jurado estableció normas para auditar a las compañías encuestadoras”, recordó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA