Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Encuestadoras piden al JNE que explique fiscalización que realiza

Foto: Andina
Foto: Andina

"Ya hay un proceso que es bastante exhaustivo", dijo a RPP Noticias Urpi Torrado, presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado.

La Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (Apeim) pidió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que explique a los partidos políticos y a la ciudadanía la fiscalización que ya viene realizando.

“Creemos que el primer paso es que el Jurado explique a los políticos, a la ciudadanía, el proceso de fiscalización que ya viene realizándose. No es que las empresas encuestadoras no hayamos sido fiscalizadas, ya hay un proceso que es bastante exhaustivo”, dijo a RPP Noticias Urpi Torrado, titular de la Apeim.

Por su lado, Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Apoyo, consideró ofensivo escuchar a ciertos políticos decir que las encuestadoras mienten.

“Hay una asociación que incluye a las 19 principales empresas de investigación del Perú. Solo cuatro de estas 19 que estamos trabajando para medios de comunicación. Si los partidos políticos desconfían de esas cuatro, pueden pedirle un informe a las otras quince”, apuntó.

Torres invocó al JNE consultar con sus pares de otros países, para comprobar las medidas de fiscalización que se realizan a las encuestadoras. “No hemos encontrado otros países con mayores niveles de supervisación que el Perú”, acotó.

Finalmente, Manuel Saavedra, gerente general de CPI, consideró que el impasse generado con el JNE no se hubiera dado “si hubiera un nivel de comunicación más cercano”.

“Hace cuatro años tuvimos la primera reunión con el JNE para fijar pautas para que el Jurado pueda hacer su trabajo de fiscalización. Hubo unas reuniones y a partir de ahí el Jurado estableció normas para auditar a las compañías encuestadoras”, recordó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA