Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Enrique Cornejo motiva al próximo gobierno terminar Red Vial Nacional

Referencial
Referencial

Para el ministro de Transportes con los 24 mil kilómetros de carreteras pavimentados se pasará a la siguiente etapa que será interconectarlas con las carreteras de la sierra y amazonía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo señaló que el próximo gobierno tendrá la tarea de terminar de pavimentar los 9 kilómetros que faltan para concluir con la Red Vial Nacional y poder pasar a la siguiente etapa que es interconectar a las carreteras de la sierra y la amazonía.

“Si el próximo gobierno hace 9 mil kilómetros más tendremos dentro de cinco años los 24  mil kilómetros de la Red Vial Nacional pavimentados y pasar a la siguiente etapa que será interconectarlas con las carreteras de la sierra y la amazonía”, dijo en Cinco Sentidos de RPP Noticias.

Señaló que en el sector existen seis ejes fundamentales para el desarrollo del sistema vial en el país y en el futuro.

“Primero tres ejes longitudinales, una es la Panamericana de Tumbes a Tacna; la paralela en la sierra que nace en Puno y termina en la sierra de Piura sería la longitudinal de la sierra, es la que mencionó Castañeda Lossio en su campaña; luego viene la tercera longitudinal que es la de la selva, la más complicada”, señaló.

“Luego vienen las tres transversales, la Interoceánica Norte con 955 kilómetros que nace en Paita y se va hasta Yurimaguas; la Interoceánica Centro que es la Carretera Central, y la Interoceánica Sur. Las carreteras e infraestructura en general la necesitamos para el desarrollo, el que es menos pobre hace lo imposible para que el familiar enfermo llegue a alguna posta pero el más pobre no puede hacerlo”, señaló.




Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA