Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Enriquez-Ominami negó que vaya a ser asesorado por Luis Favre

Facebook
Facebook

El candidato a la presidencia de Chile, dijo que si La Corte de la Haya fallará a favor del Perú, una salida maritima a Bolivia se vería afectada, pero que buscaría otros caminos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El chileno Marco Enriquez-Ominami negó que vaya a ser asesorado durante su campaña a la presidencia de la República de su país, por el publicista de origen argentino, Luis Favre.

"Es falso, lo conozco, tengo buena opinión de él (...) he seguido sus éxitos, pero no es cierto", dijo el líder del partido Progresista. 

Enriquez-Ominami precisó que la ley chilena impide el financiamiento externo en sus procesos electorales.

"Me encantaría que gente del mundo entero pueda ayudarnos con su creatividad pero la ley chilena es estricta (...) no corresponde financiamiento externo", señaló.

Mar a Bolivia

De otro lado, el candidato dijo que de llegar a la presidencia de su país, procuraría establecer una mesa de diálogo entre Bolivia, Chile y Perú, para dar solución a la aspiración boliviana a una soberanía marítima. 

"Yo creo que el tema del mar a Bolivia tiene solución, y una parte importante depende de ustedes y otra de Chile. El tratado de 1929, establece que ninguna conversación diplomática puede tener resultados concretos sin la anuencia de Perú".

En tal sentido, Enriquez-Ominami, dijo que una solución a este problema sería retomar la propuesta que el ex dictador Augusto Pinochet hizo al gobierno boliviano en la década del setenta, a través del "Acuerdo de Charaña", en el que se ofreció al país altiplánico una franja terrestre y marítima en Arica, pero que no prosperó por la negativa peruana.

Sin embargo reconoció que si La Corte de la Haya fallará a favor del Perú, cediéndole la zona marítima que reclama, dicha propuesta a favor de Bolivia se vería afectada, pero que buscaría otros caminos.

"A la misma hora que lo respetaré (el fallo de La Haya) convocaré al presidente del Perú y de Bolivia a una mesa de trabajo, para que veamos cómo resolver una aspiración que nos tensiona a los tres. Las guerras ya ocurrieron, queremos soluciones", aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA