Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Enviarán acta de coordenadas marítimas de Perú y Chile a La Haya

ANDINA
ANDINA

La ministra Rivas indicó que dicho documento también sería remitido a las Naciones Unidas para su respectiva inscripción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El acta que suscribirán Perú y Chile sobre la nueva frontera marítima será enviada a la corte de La Haya, una vez que ambos países, este 24 y 25 de marzo, intercambien la información sobre las coordenadas establecidas por los grupos técnicos, refirió la canciller Eda Rivas.

Indicó que dicho documento también sería remitido a las Naciones Unidas para su respectiva inscripción.

“Esto se ha dado con absoluta normalidad, se ha seguido el cronograma fijado y, efectivamente, el 25 y 26 de marzo voy a suscribir el acta”, apuntó.

“Posteriormente, se coordinará con la cancillería y el gobierno de Chile para dar cuenta de esto a la corte de La Haya y también podamos inscribirla en Naciones Unidas”, agregó la funcionaria.

Precisamente, en la última sesión del Consejo de Ministros, el titular de Defensa, Pedro Cateriano, dio cuenta sobre la culminación de las labores técnicas para establecer las coordenadas de la frontera marítima con Chile, en la ejecución del fallo del tribunal supranacional.

Además, en esa ocasión, informó sobre una nueva reunión en la ciudad capital en los días antes señalados para el intercambio de esta información por parte de los grupos técnicos de ambos países.

Rivas recordó que desde febrero hubo reuniones de los grupos cartográficos de Perú y Chile, que se encargaron de la medición de las coordenadas, uno de los puntos primordiales del veredicto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Comentó que Perú y Chile trabajaron como “buenos vecinos” en este aspecto y resaltó que en la reunión bilateral de los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, conocida como "2+2", en Santiago, se estableció un cronograma muy preciso para fijar finalmente el límite marítimo común.

“Y lo hemos venido cumpliendo con rigor”, aseveró la titular de Relaciones Exteriores.

Aún está pendiente la reunión del mecanismo del "2+2" en la ciudad de Lima, que se realizará durante los primeros días de abril.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA