Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Estado de emergencia en varias regiones por presencia de Sendero

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

La medida que rige por 60 días se aplicará en varias provincias de las regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín; a días de cumplirse 30 años de la aparición de Sendero Luminoso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Perú declaró por 60 días el estado de emergencia en varias provincias de las regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín, en la selva central, donde actúan remanentes de Sendero Luminoso, a días de cumplirse 30 años de la aparición del grupo terrorista.

Según una resolución publicada este sábado en el boletín oficial, la declaración se emitió "por haberse producido actos contrarios al orden interno que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades de la población".

La norma indica la necesidad "de la presencia de la policía para permitir el esfuerzo sostenido y permanente de la operaciones contraterroristas e interdicción al tráfico ilícito de drogas, así como actuar con firmeza y
ponderación bajo el principio de autoridad".

En tal sentido, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión, agrega la resolución.

El ministro de Defensa, Rafael Rey, declaró el viernes tener información de que Sendero Luminoso atentaría contra su vida, y pidió al presidente Alan García y a los ministros que refuercen su seguridad "en prevención de algún tipo de problemas el 17 de mayo, día del aniversario senderista".

Sendero Luminoso inició sus acciones con una incursión violenta en 1980 en la localidad de Chuschi, en la región de Ayacucho (sureste), quemando padrones de las elecciones presidenciales que se realizarían al día siguiente.

La guerrilla maoísta fue derrotada a mediados de la década pasada y sólo subsisten grupos considerados remanentes en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE, sudeste) y en el Huallaga (nororiente).

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA