Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Estado transgrede normas laborales con régimen CAS, afirma laboralista

Laboralista Javier Dolorier Torres señaló que pese a que el Estado no podría asumir el total traslado de los trabajadores del CAS al régimen común, esta se realizará de manera paulatina.

El laboralista Javier Dolorier Torres afirmó que el Estado es ‘el primero’ en transgredir las normas labores con la creación del Contrato Administratio de Servicios (CAS). Sin embargo, dijo que el Estado ‘presupuestalmente no puede asumir la carga que significa reconocer a todos esos trabajadores los beneficios del régimen común’.

Señaló que el Estado provisionará recursos de manera paulatina hasta alcanzar la situación de los trabajadores del régimen común. “Los trabajadores actualmente contratados vía CAS puedan acceder paulatinamente y de manera programada a mayores beneficios casi similares a los trabajadores que tienen el régimen común de la actividad privada”, afirmó.

Reiteró que el Estado no podría asumir los gastos que generarían un cambio de régimen de todos los trabajadores. “Son cerca de 250 mil trabajadores en la modalidad del CAS y que todos pasen a un régimen donde ganen los mismos beneficios que da el régimen común generaría un exorbitante gasto que el Estado no podría afrontar”, expresó.

Manifestó que al crearse la modalidad del CAS, el Estado está reconociendo que los gastos laborales en el país son altos. “El Estado se crea para sí mismo un régimen mucho más barato que el que se exije a otras empresas privadas u ONGs que cumplen con las normas laborales. El Estado es el primero en trasgredirlos”, aseguró.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA