Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Este lunes se reanuda mesa de diálogo entre Gobierno y mineros

Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, ratifica la voluntad del Ejecutivo para realizar una formalización de los mineros en el menor tiempo posible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este lunes a las 10 de la mañana se reanuda la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los dirigentes de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que busca encontrar una solución al conflicto en esta región del país luego de los violentos enfrentamentos que dejaron tres muertos.

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, ratificó la voluntad de diálogo para la formalización en el conocido “corredor minero".

Aseguró que el Gobierno buscará que la formalización se realice en el menor tiempo posible. Para ello, los Ministerios del Ambiente y de Energía y Minas trasladarán equipos técnicos para brindar apoyo a la Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios.

La mesa de diálogo, que se inició el domingo, fue conducida por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, y del jefe de la Oficina de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero.

Estos representantes del Gobierno nacional se reunieron con más de 20 dirigentes de la Fedemin, representantes de las asociaciones mineras de Laberinto, Tambopata, Huepetuhe, Inambari, Madre de Dios, Fenamarsinc, Amataf y Malinoski.

Durante la reunión los miembros del Ejecutivo solicitaron un minuto de silencio en memoria de las tres víctimas que perdieron la vida durante la paralización minera de esta semana.

El titular del sector Ambiente recordó que el Gobierno promulgó el Decreto Supremo Nº006-2012-EM, que entró en vigencia el viernes 16 de marzo y que distingue a la minería ilegal de la informal, de este modo, se  brinda conformidad a las demandas y exigencias que la Federación exige.

Este dispositivo legal define a la minería informal como aquella que ha iniciado los procedimientos y no está sujeta a la interdicción.

Además, establece el inicio de un proceso de formalización. El ministro Pulgar Vidal explicó a los dirigentes mineros que este procedimiento es rápido, pues elimina el certificado de restos arqueológicos, igualmente complementa a la ventanilla única y se fortalece la Dirección Regional de Energía y Minas,

Por su parte, el presidente de la Fedemin, Luis Otsuka Salazar, pidió al Ejecutivo establecer un Comisión de Alto Nivel, que mediante diferentes mesas de diálogo, aborde la problemática minera buscando un consenso en beneficio del país.
 
Mario Mendoza, representante de la asociación minera de Huepetuhe, manifestó estar de acuerdo con la formalización; sin embargo, planteó un plazo mínimo de dos años para ello.

La minería ilegal ha causado graves impactos en Madre de Dios por más de 40 años, y viene incrementándose en otras regiones como Puno, La Libertad y Piura.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA