Luego de su extenso mensaje por fiestas patrias en el 2024, la presidenta Dina Boluarte se dirigirá a la representación nacional como lo hace cada 28 de julio una jefa o jefe de Estado peruano. ¿Qué se espera de este tradicional discurso? Se lo contamos en el siguiente informe.
Este 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte dará su tercer mensaje de Fiestas Patrias como jefa de Estado. Se dirigirá a la representación nacional tras un año marcado por investigaciones en su contra, revelaciones sobre cirugías y tenues voces de vacancia por un presunto abandono del cargo.
Han sido 12 meses en los que la aprobación de la autoridad máxima del Perú cayó por debajo del 3 %, según la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI).
“Qué bueno que me hayan puesto cero por ciento porque eso es lo que les he dicho, pónganme cero y nos vamos a los penales para ver quién mete más goles”, ha respondido la mandataria sobre sus altos índices de desaprobación en los sondeos.
Pero quizá el autogol a su desgastada imagen fue cuando el propio Ejecutivo oficializó el aumento de su sueldo a 35 568 soles a un año de finalizar su gestión.
El incremento presidencial se aplica en un país en el que la anemia infantil en menores de 3 años subió a 43,7 % y donde delitos – como la extorsión – ganaron terreno en el primer trimestre de 2025, con una elevación del 20 % de denuncias respecto al año pasado, según el observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter).
Se trata de problemas que requieren de medidas técnicas y efectivas; sin embargo, en un año preelectoral, el analista político, Franco Olcese, más allá de un extenso recuento cronológico, no espera grandes anuncios este 28 de julio.
“Yo creo que el mensaje a la nación será poco ambicioso, ya tiene poco tiempo y poca fuerza para hacer mucho y la presidenta tendría que hacer un llamado al Congreso en el sentido de no ofrecer mucha polarización con este”, aseveró el especialista.
Dina Boluarte cierra gestión con más de 30 denuncias constitucionales en su contra
La presidenta Dina Boluarte cierra la gestión con 34 denuncias constitucionales en su contra, siete de las cuales fueron presentadas por la Fiscalía de la Nación ante el Congreso. Y ha sido el Parlamento quien, a través de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, archivó denuncias sobre el caso Rolex y las denuncias por las muertes en las protestas.
¿El argumento del Legislativo? El artículo 117 de la Constitución, que solo permite procesar a un presidente en funciones por traición a la patria, impedir elecciones o disolver el Congreso fuera del marco legal.
Está pendiente el fallo del tribunal Constitucional que determine si un presidente puede o no ser investigado en funciones. Según la abogada penalista Romy Chang, ello podría ser el detonante que active la vacancia presidencial en un Congreso cuyos integrantes aspiran ser reelegidos en el Parlamento bicameral.
“A partir del 28 de julio, en que recién el Ejecutivo queda inhabilitado de cerrar el Congreso de la República, yo más bien pienso que a partir de esa fecha, si puedan darse cambios sobre el bando que algunos congresistas asuman , probablemente haya una recomposición de fuerzas y poderes y la señora Boluarte no cuente con el apoyo que cuenta ahora”, sostuvo Chang.
Esperan "mesura fiscal" en anuncios económicos de Dina Boluarte
A pesar de la radicales protestas del sector minero informal que bloquearon la Panamericana Sur y se hicieron visibles en la avenida Abancay, desde el gobierno se insiste en que una de sus fortalezas es el buen manejo de la economía nacional, destacando factores como la tasa de inflación más baja de América Latina.
Empero, el economista y profesor de la Universidad de Lima, Elmer Sánchez, sugiere anuncios de mesura fiscal a fin de no comprometer la reputación financiera del país luego de dos años consecutivos rompiendo la reglas fiscales
“Estamos en un año preelectoral donde el gasto fiscal probablemente suba, porque la teoría y la evidencia te dicen lo que va a pasar es que las calificadoras de riesgo van a ver al Perú como que le estamos prometiendo algo y no lo cumple y eso podría comprometer el grado de inversión y eso es perjudicial para todos”, declaró.
Han pasado 250 días para que la mandataria brinde una conferencia de prensa en la que quedó claro su rechazo a preguntas sobre sus cirugías, su incremento de sueldo y otros cuestionamientos.
“Voy a agradecer que las preguntas que nos haga la prensa sean en el contexto al que se ha convocado esta conferencia de prensa pero por única vez vamos a responder aquellas preguntas fuera de contexto”, señaló Boluarte Zegarra durante la consulta de un periodista en una conferencia que se desarrolló el pasado 6 de julio.
El último mensaje de la presidenta en el Congreso duró cinco horas en las que leyó cerca de 80 páginas. Anunció la fusión de dos ministerios y la creación del Ministerio de Infraestructura, medidas que no se concretaron. Este 28 julio, más que un largo discurso y promesas inviables, el Perú necesita un mensaje claro, sin rodeos y acertado para combatir la inseguridad y la corrupción.