Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estiman que Ley Universitaria se apruebe en segunda semana de abril

ANDINA
ANDINA

"Esto debe estar resuelto en la primera o segunda semana de abril; hubo un retraso pero se va a discutir", consideró el congresista Daniel Mora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora (PP), estimó que la nueva Ley Universitaria sería aprobada por el pleno del Congreso a más tardar la segunda semana de abril, al contarse con los votos necesarios.

"Esto debe estar resuelto en la primera o segunda semana de abril; hubo un retraso pero se va a discutir, ya lo ha dicho el presidente del Congreso, Fredy Otárola", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.

Señaló, asimismo, que los rumores respecto a que el dictamen sobre la Nueva Ley Universitaria no cuenta con los votos necesarios, son "una contracampaña" de los sectores que no quieren ver aprobada la norma.

"Parece que están tratando de hacer una contracampaña, la ley no se ha debatido todavía en el pleno simplemente porque no se ha dado la oportunidad debido a la coyuntura que acaba de pasar", dijo.

Refirió que la única bancada que expresó su desacuerdo con algunos términos del dictamen es el Partido Popular Cristiano-Alianza por el Progreso (PPC-APP), además  de "algunos parlamentarios fujimoristas dueños de universidades".

"Solo con los votos del oficialismo, el nuestro (Perú Posible) y de Unidad Regional, alcanzamos más de 60 votos", subrayó.

Explicó que la razón por la cual este proyecto no ingresó a la agenda del pleno se debe a que algunos voceros de bancadas solicitaron poner en debate la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo, entre otros temas.

"Todo eso ha retrasado las cosas, nada más, que pierdan cuidado quienes anhelan que esto no se apruebe. Se va a aprobar de todas maneras. Nosotros creemos que contamos con la mayoría suficiente", puntualizó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA