Fernando Shuar de la etnia wampis-awajún indicó que los candidatos no tienen propuestas claras sobre limitación territorial, medio ambiente, riqueza y participación.
Los estudiantes universitarios amazónicos emitieron un pronunciamiento que recoge su preocupación por la inexistencia de “propuestas claras” de las agrupaciones que participan de la segunda vuelta electoral para cuatro macrotemas que competen a las comunidades indígenas.
En diálogo con RPP Noticias, el representante de este conjunto Fernando Shuar señaló que los partidos apenas tienen menciones de manera global sobre la titulación de territorios, el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de los estudios de impacto ambiental, la distribución de la riqueza y la participación a través del derecho a la consulta previa.
Shuar, originario de la comunidad wampis-awajún, indicó que el próximo gobierno deberá propiciar el acercamiento del sector privado, los pueblos indígenas y el Estado para que se tenga en cuenta a las minorías culturales.
Sobre los candidatos presidenciales, comentó que una propuesta representa el retorno a un paso oscuro violador de los principios básicos y la otra es insegura que motiva el desconocimiento de lo que pasará en el futuro.