Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Estudio de la PCM revela que Perú cuenta con 158 mil 813 centros poblados

La nueva base de datos permitirá al Estado la planificación y la adopción de decisiones a nivel desagregado y más detallado y preciso que los distritos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio riguroso de armonización y actualización de datos determinó que en todo el territorio nacional existen 158,813 centros poblados, habitados, incluso, por una sola persona o una sola familia.

Así concluye el trabajo “Armonización de la Base de Datos de Centros Poblados” presentado hoy por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La nueva base de datos permitirá al Estado la planificación y la adopción de decisiones a nivel desagregado y más detallado y preciso que los distritos. Asimismo, contribuirá a mejorar los procesos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y llevar el control y seguimiento de la gestión de estas localidades.

El referido trabaj o sincera y armoniza las cifras que manejaban diversas instituciones como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Educación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Provías Nacional, la Dirección de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas y el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Economía y Finanzas.

El jefe de la ONGEI, Ronald Barrientos, destacó que la actualización del registro de centros poblados es vital para el Estado porque le permitirá que sus instituciones lleguen a estas localidades con proyectos de inversión en educación, salud e infraestructura y facilita la focalización de los programas sociales.

Esta nueva base de datos será entregada a todas las entidades del Estado y a los gobiernos regionales y locales. Asimismo, próximamente, cualquier persona podrá acceder a ella desde la página web de la ONGEI (www.ongei.gob.pe).

Antes del estudio presentado hoy, se hablaba de la existencia de 256,934 centros poblados, pero los diferentes sectores tenían cifras muy diversas. Barrientos añadió que en lo sucesivo cada institución ya no va a manejar su propia base de datos, sino que deberá trabajar con el registro oficial elaborado por la ONGEI.

En la categoría de centro poblado se considera al campamento minero, comunidad campesina, comunidad nativa, unidad agropecuaria, anexo, caserío, pueblo, urbanización, pueblo joven y ciudad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA