Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Evalúan avances de la justicia comercial en el Perú

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Héctor Enrique Lama More, se reunió con sus similares de Arequipa, Junín, Lambayeque y Tacna.

Con el fin de evaluar los avances de la justicia comercial en el Perú y reforzar la propuesta de crear similares Juzgados en diversos Distritos Judiciales del Perú, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Héctor Enrique Lama More, se reunió con sus similares de Arequipa, Junín, Lambayeque y Tacna.

Lama More recordó que la creación de los Juzgados Comerciales en Lima se debió a la excesiva demora que se presentaba en la resolución de los procesos, en los fallos no previsibles y contradictorios, así como en la poca especialización en asuntos comerciales.

Agregó que se registraba el uso indebido y generalizado de mecanismos procesales dilatorios, escasa información a los litigantes y baja intensidad en el uso de las tecnologías de la información.

Esta situación generaba altos costos para los agentes económicos, elevación del riesgo país, desconfianza generalizada en el cumplimiento de los contratos y la disminución en la atracción de las inversiones extranjeras, afectando el empleo y las posibilidades de mayor crecimiento económico.

Anotó que gracias a la creación de los Juzgados Comerciales en Lima en el año 2005, se ha obtenido beneficios como la reducción de los plazos de tramitación de los procesos entre el 50% y 75%, se ha logrado una mayor productividad en las Salas y Juzgados superior al 80%.

Dijo que aún queda como agenda pendiente la notificación electrónica, el expediente virtual, el proyecto de ley de agilización del proceso de ejecución y el desplazamiento de competencia de la materia de impugnación contra las decisiones expedidas por el Indecopi.

Actualmente existen en Lima 17 Juzgados y dos Salas Comerciales con una carga procesal de 21 mil casos por año.

Estas declaraciones las formuló durante el Primer Encuentro Nacional de Magistrados en Materia Comercial. Donde asistieron los presidentes de la Corte de Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Tacna, Junín, Callao, y Lima Norte.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA