Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Evo Morales: Relación con Perú mejorará cuando expulse a ex ministros

Asilo a ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada ´es una provocación a la democracia, al pueblo boliviano y al estado en su conjunto´, señaló el mandatario boliviano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió en que la relación entre su país y Perú sólo mejorará cuando Lima expulse a los tres ex ministros bolivianos de Gonzalo Sánchez de Lozada a los que concedió asilo político.

Para Morales, la decisión del gobierno de Alan García de dar asilo a los tres ex funcionarios que están acusados por genocidio en su país "es una provocación a la democracia, al pueblo boliviano y al estado en su conjunto".

"Por supuesto, queremos mejorar las relaciones bilaterales (...) cuando el Gobierno de Perú expulse a los ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada", afirmó Morales en la presentación del libro "La democracia traicionada", de su viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti.

El Gobierno peruano otorgó asilo a tres ex ministros de la gestión del ex mandatario Sánchez de Lozada (2002-2003), pese a que están enjuiciados por su presunta responsabilidad en una masacre ocurrida en octubre del 2003.

Ese año murieron en Bolivia más de 60 personas durante la represión de las fuerzas de seguridad contra protestas antigubernamentales.

El líder indígena saludó la decisión de Lima de llamar a consultas a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, pero reiteró que mientras el Perú no retire el asilo a los tres ex funcionarios las relaciones no mejorarán.

"Si su embajador se va, vuelve, se va, vuelve, (lo) saludamos, son partes de la diplomacia de Perú. Nosotros no lo hemos retirado nunca porque no queremos romper relaciones, sólo estamos hablando de mejorar relaciones bilaterales", subrayó.

Rojas retornó el pasado 31 de julio a La Paz una vez superada la tensión bilateral que provocó el pasado 15 de junio su llamada a consultas por el Gobierno de Lima.

Esa llamada, la segunda de Rojas en su misión diplomática en Bolivia, se produjo después de que Morales responsabilizara a su homólogo de Perú de la represión de las protestas indígenas que causó 34 muertos, 24 de ellos policías y el resto civiles, en la localidad de Bagua (Amazonas).

Por su parte, el Gobierno de Lima acusó al mandatario boliviano de instigar la violencia producida en esa región.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA