Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ex embajador de Perú en Chile: La Haya es un tema de unión nacional

Eduardo Ferrero, ex embajador peruano, pidió esperar la sentencia con prudencia, sin triunfalismos, en un clima donde impere la unidad nacional.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, cerrará la última controversia bilateral y fortalecerá los lazos de amistad y cooperación que ambos mantienen, sostuvo el excanciller peruano Eduardo Ferrero.

Opinó que con la sentencia, que a su juicio podría darse a mediados de julio, abrirá el camino para profundizar aún más las relaciones en el campo social, económico y de integración con el vecino país del sur.

“Hay temas de interés bilateral que no debemos dejar de abordar, como los de carácter social, teniendo en cuenta la importante cantidad de peruanos en territorio chileno, y el tratado de libre comercio”, manifestó a la Agencia Andina.

Recordó que la inversión chilena en el país suma cerca de 10,000 millones de dólares y la peruana en Chile bordea los 7,000 millones, índices que reflejan la importancia del intercambio comercial que hay hoy entre los dos países.

“Terminada la controversia con lo que dictamine La Haya continuará el clima de paz y se impulsará una agenda política compartida”, añadió.

Ferrero Costa, quien fue canciller entre 1997 y 1998, insistió en que Perú y Chile deben “mirar hacia el futuro” para trabajar temas de interés mutuo en el plano internacional, luego que se dé a conocer el fallo.

Asimismo, pidió esperar la sentencia con prudencia, sin triunfalismos, en un clima donde impere la unidad nacional, tras lo cual resaltó la convocatoria hecha por el Gobierno a los líderes políticos para informarles del proceso.

“Lo de La Haya es un tema de unión nacional, por eso es positiva esta reunión con los líderes políticos”, manifestó el excanciller.

Indicó, en ese sentido, que espera una “sentencia positiva para el Perú” y que sea acatada por las dos partes involucradas, como han expresado los gobiernos de Perú y Chile.

Refirió que en los casos que atiende la Corte de La Haya “no hay blanco o negro”, pues son complejos, y el tribunal se remite a aplicar el derecho internacional del mar para proceder a las delimitaciones.

Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile, aún no está fijada en un tratado de límites; mientras que Santiago apela a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 para sostener que la línea divisoria ya está definida.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA