Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ex jefe del Pronaa advierte acción criminal en intoxicación de niños

Dante Mendoza negó que se haya culpado a las madres de la intoxicación masiva de niños en Cajamarca, pero insistió en que tampoco se puede responsabilizar al Pronaa ya que los productos pasaron por controles de calidad.

El ex jefe del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) Dante Mendoza advirtió una ‘acción criminal’ en el envenenamiento de decenas de niños en Cajamarca al reiterar que los alimentos pasaron estrictos controles de calidad antes de su entrega a la población.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que los primeros informes policiales abren esa posibilidad teniendo en cuenta la magnitud del envenenamiento.

“Los niños han muerte envenenados, eso es algo que debe entenderse. Quiénes y con qué los envenenaron debe investigarse”, señaló.

Dijo que los resultados de las muestras tomadas por el Ministerio Público y la Dirección Regional de Salud a los alimentos recién se conocerán entre 10 o 15 días.

Mendoza negó que se haya culpado a las madres de la intoxicación masiva de niños, pero insistió en que tampoco se puede responsabilizar al Pronaa ya que los productos pasaron por controles de calidad realizados por instituciones independientes.

Mendoza, quien solo tenía 20 días en la dirección del Pronaa al producirse los hechos, sostuvo que este caso lo ha afectado profundamente.

Admitió que fue un “error político” darles dinero a los padres de los niños fallecidos, pero, anotó, se trató de un acto de “compasión”.

Dijo que los propios padres les pidieron apoyo económico, por eso les entregó el dinero sin medir las consecuencias políticas que esa acción ocasionaría.






Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA