Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ex ministros de Energía y Minas comentan protestas antimineras

Juan Incháustegui, Pedro Sánchez y Fernando Sánchez estuvieron en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, debatiendo esta problemática.

Los ex ministros de Energía y Minas Juan Incháustegui, Pedro Sánchez y Fernando Sánchez, así como el sociólogo Carlos Monge, estuvieron en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, donde comentaron las recientes protestas antimineras en el país.

Fernando Sánchez consideró que hay una ausencia de gestión sociopolítica en la cartera de inversiones mineras, así como "una total falta presencia del Estado en la zona donde estos proyectos se localizan".

"Por otro lado, hay una cosa muy particular del Perú, que es este concepto de licencia social, que no existe en el ordenamiento jurídico peruano, pero se ha impuesto. Si yo recibo una concesión minera, tengo que ganarme el apoyo de la población por mi cuenta y riesgo", sentenció Sánchez Albavera.

Según la Defensoría del Pueblo, a diciembre del 2011, había 106 conflictos socioambientales en el país, de los cuales el 54% tiene que ver con la minería. "Pero de ese 54% solo cuatro eran significativos, el resto eran temores de la población", comentó el exministro.

Juan Incháustegui opinó que el hay una auténtica crisis o desconcierto institucional, resaltando que el Estado no cumple sus funciones, por ejemplo, en el otorgamiento de una concesión minera.

"En la práctica no significa nada. Es una cuadrícula, un lugar y punto. Ninguna función del Estado supervisa, otorga ciertas condiciones, derechos. En realidad, es una especie de entelequia, cosa que no pasa en otros países", comentó.

Por su lado, el exministro Pedro Sánchez destacó el papel del Poder Judicial y del Ministerio Público en el conflicto de Espinar, específicamente por la detención del alcalde Óscar Mollohuanca.

"Es la primera vez que tenemos una actuación de esta naturaleza, en la que, utilizando la Constitución y las leyes, han establecido un mecanismo por el cual pueden responsabilizar a los dirigentes de estos actos vandálicos", sentenció.

"Entonces, creo que el señor (César) San Martin (presidente del Poder Judicial) o el fiscal de la Nación (José Peláez) han puesto un hito importante. Es la manera en que la democracia se tiene que defender y poner orden democrático", añadió.

El sociólogo Carlos Monge, consultor en temas mineros, opinó que se tiene que reordenar el marco institucional y sacar la ley de ordenamiento territorial. "Hay que hacer zonificación ecológica y económica", acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA