Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Tratamiento antiviral produce 100% de respuesta para prevenir infección por el VIH
EP 401 • 04:16
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores económicos del Reporte de inflación de junio 2024?
EP 326 • 04:16
Entrevistas ADN
Presidente del JNE niega irregulares en elecciones de 2021
EP 1696 • 09:55

Ex presidente de Bolivia considera improbable que Chile ceda salida al mar

El político boliviano coincidió en que la cercanía del proceso electoral en Chile y en Bolivia complicaría aún más las posibilidades para lograr ese acuerdo.

El ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, consideró improbable que el Gobierno de Chile otorgue a su país una salida soberana al Océano Pacífico, y lamentó que el jefe de Estado, Evo Morales, haya optado por una relación conflictiva con el Perú.

"Lo que me ha demostrado la experiencia, es que muchas veces la diplomacia de Chile le dice al gobierno boliviano `todavía no, hay que crear confianza`; pero al final, Chile dice `caramba no se puede porque ya es demasiado tarde`. Ese tema ya lo hemos visto demasiadas veces para dar credibilidad a un supuesto acuerdo para que Bolivia obtenga una salida al mar", subrayó en declaraciones a Andina.

En ese sentido, el ex jefe del Estado dijo que en su país existe gran preocupación por la política de Morales de "abrazos fraternos" con Chile y "grescas e insultos" con el Perú.

"Tenemos un gobierno que de quemar banderas y productos chilenos con gran entusiasmo hace cuatro, hoy es besos y abrazos fraternos con Chile y grescas e insultos con los hermanos peruanos", añadió.

El político boliviano, coincidió en que la cercanía del proceso electoral en Chile y en Bolivia complicaría aún más las posibilidades para lograr ese acuerdo.

"En Chile y Bolivia hay elecciones en diciembre y la experiencia muestra que a meses de una elección, temas álgidos y de profundo interés nacional, es muy difícil avanzar"

Chile y Bolivia se encuentran negociando una agenda de 13 puntos entre los cuales se incluye la posibilidad de otorgar una salida soberana al mar a favor del país altiplánico que perdió su litoral en la Guerra del Pacífico (1879-1883) en la que combatió junto a Perú contra Chile.

Según el acuerdo de paz firmado en 1929, si Chile acepta otorgar una salida soberana al mar a Bolivia por territorios que fueron peruanos antes de la mencionada guerra, el Gobierno del Perú tendrá que ser consultado.

El gobierno del Perú ha manifestado la necesidad de que las conversaciones entre Chile y Bolivia sean dadas a conocer públicamente con la finalidad de asegurar la transparencia del proceso.

Quiroga indicó que el tema principal que concita el interés en su país es que el gobierno de Evo Morales ha reconocido públicamente su decisión de otorgarle a Chile la mitad de las aguas del río Silala, nacido en manantiales bolivianos.

Con ello, mencionó, se cambió la postura de los últimos gobiernos de Bolivia que afirmaron la propiedad de las aguas del Silala.

Subrayó que lo único que ha obtenido Bolivia a cambio fueron cinco monedas hechas en Chile con la efigie de Evo Morales para conmemorar el bicentenario del primer grito libertario de las Américas en la ciudad de Sucre.

"Es lamentable, porque las aguas del Silala no se deben transar por unas cuantas monedas hechas en otro país", subrayó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA