Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Excanciller: Proyecto de líneas de base no modifica límite terrestre

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

José Antonio García Belaunde descartó que existan razones para que el gobierno de Chile remita una nota de protesta al Perú por el tema del ´triángulo terrestre´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto que modifica la ley de bases busca adecuar la legislación peruana a la sentencia de la Corte de La Haya, por lo cual descartó cualquier relación con la frontera terrestre, subrayó el excanciller José Antonio García Belaunde.

Por ello, descartó que existan razones para que el gobierno de Chile remita una nota de protesta al Perú por la aprobación del mencionado proyecto de ley del Ejecutivo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

"Debemos distinguir entre el reclamo y la amenaza de nota de protesta; la realidad es que las aguas están calmadas,  hay un señor que preside la Comisión de Relaciones Exteriores (del Congreso de Chile), que es poco sereno por llamarlo de alguna manera, y que le gusta agitar este tema", agregó.

En ese marco, García Belaunde, quien integró el equipo jurídico peruano en La Haya, consideró que Chile perdería nuevamente en caso decida someter al arbitraje de Estados Unidos la propiedad del “triángulo terrestre”, pues los límites terrestres están definidos en el Tratado de 1929.

Señaló que si bien es una posibilidad que el vecino del sur apele a este mecanismo, expresó su confianza en que primará la sensatez en el gobierno chileno y no prestará atención a sectores interesados en desestabilizar la relación con el Perú.

Destacó, por el contrario, que ambos países manejaron la implementación del fallo de La Haya con mucha altura, serenidad y apego al derecho internacional.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA