Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Fernando Olivera encabezó protesta en sede de Odebrecht

Fernando Olivera llegó a la protestas cargando la escoba, símbolo de su partido.
Fernando Olivera llegó a la protestas cargando la escoba, símbolo de su partido. | Fuente: @Elmejormanuel

Acompañado con integrantes de su partido Frente Esperanza, el excandidato propuso embargar las cuentas de la empresa brasileña en el Perú y el extranjero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excandidato presidencial Fernando Olivera encabezó esta tarde una protesta en los exteriores de la sede de la firma brasileña Odebrecht, en el distrito de San Isidro.

Portando una escoba, símbolo del movimiento Frente Esperanza, con el que postuló en las últimas elecciones generales, Olivera propuso embargar las cuentas de Odebrecht en el Perú y el extranjero.

Pide que se embarguen cuentas. “¡Abajo la mafia, abajo la corrupción!”, arengó el excandidato tras expresar su visión crítica sobre el caso que involucra a la firma brasileña en presuntos pagos de sobornos en Perú por unos 29 millones de dólares. “Ya deben haber limpiado los documentos, que se embarguen sus cuentas aquí y en el extranjero”, agregó Olivera, quien formuló un llamado a la ciudadanía a cerrar filas en contra de la corrupción.

Según el acuerdo firmado entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Odebrecht, la compañía brasileña reconoció el pago de sobornos en Perú por hasta 29 millones de dólares entre 2005 y 2014 a funcionarios gubernamentales. Dicho periodo comprende las gestiones de los presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

El Ministerio Público investiga el tema y desde la Procuraduría Anticorrupción se ha formado un equipo especial de trabajo para analizar la información proveniente de las investigaciones realizadas en el extranjero y el Perú.

Fernando Olivera junto a sus simpatizantes en una limpieza simbólica.
Fernando Olivera junto a sus simpatizantes en una limpieza simbólica. | Fuente: @leodeperu


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA