Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Exhortan al presidente Humala a observar y no promulgar ´ley mordaza´

Consejo de la Prensa Peruana considera que reciente proyecto de Ley aprobado por el Congreso contra el chuponeo propicia la censura e impide destapar actos de corrupción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) expresó su preocupación y rechaza la aprobación del proyecto de Ley que propone modificar el artículo 162º del Código Penal, referido a la intervención de las comunicaciones privadas.

"Nuestra institución considera que la iniciativa legislativa aprobada por el pleno del Congreso propicia un ambiente proclive a la censura al establecer sanciones privativas de la libertad a quienes difundan materiales producto de la interceptación, y al eximir de responsabilidad únicamente a la difusión de materiales de contenido delictivo perseguible por acción penal pública o contraria a la normatividad vigente; esto en detrimento del derecho ciudadano de acceder a información de interés público", señala en un comunicado.

Además, deja en claro que el Consejo de la Prensa no se opone a que el Poder Judicial sancione a quienes violen la Ley a través de la interceptación ilegal de las comunicaciones, pero -agrega- "corresponde a los directores y editores de cada medio de comunicación privilegiar el interés público exclusivamente en situaciones de conflicto entre aquellos derechos fundamentales vinculados a la intimidad y a la libertad de expresión", tal como es el criterio del Tribunal de Ética.

El CPP exhortó al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a que "consecuente con su compromiso con la lucha anticorrupción" observe y no promulgue la llamada "ley mordaza" y hace hincapié de que en el pasado las interceptaciones han permitido develar actos de corrupción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA