Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Existe alianza de conveniencia entre narcotráfico y terroristas, afirman

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Marco Miyashiro, recordó que los remanentes senderistas operan principalmente en el Huallaga y en el Vrae.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Marco Miyashiro, consideró que existe "una alianza de conveniencia" entre el narcotráfico y los remanentes terroristas, tras recordar los 30 años de la primera insurrección armada de Sendero Luminoso, en Chuschi (Ayacucho).

"Es evidente que existe una alianza de convivencia entre el narcotráfico con los remanentes terroristas. En cuanto a ideología debemos de tener presente que, doctrinariamente, ellos se acondicionan, se acomodan, de acuerdo a las necesidades", comentó en RPP.

"En estos casos, no tienen ningún reparo en incurrir en un delito que se puede considerar de lesa humanidad, siempre y cuándo ello ayude a fomentar y consolidar sus principios ideológicos", añadió.

Como se recuerda, hace treinta años, en el pequeño pueblo ayacuchano de Chuschi, se inició la insurrección armada de Sendero Luminoso contra el Estado, que dejó casi 70.000 muertos.

"A partir del año 1992 se inició una campaña de pacificación, que ahora nos ha focalizado en dos grandes áreas, que son el Huallaga y el Vrae (valle de los ríos Apurímac y Ene)", comentó Miyashiro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA