Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Exmagistrado sobre caso Movadef: Hay que pedir que JNE sea cuidadoso

El exmagistrado también aclaró que las declaraciones de sus voceros sobre amnistía a los presos por terrorismo no puede ser tomado como argumento para negar su inscripción como partido político.

El exmagistrado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Gastón Soto Vallenas, pidió a la JNE que ‘sea acucioso y cuidadoso’ ante la decisión de inscribir partidariamente al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef). “Que se tome el tiempo necesario para tener que la seguridad que la decisión cuide y preserve la democracia”, sostuvo.

Explicó que la Ley de Partidos Políticos señala que la agrupación debe ‘respetar y actuar en el margen de la Democracia’. “También exige la acreditación de un número de comités partidarios provinciales que constituya un tercio del total de las provincias del país”, añadió.

Indicó que la norma estipula que cada comité debe tener no menos de 50 miembros. Además, dijo que deben presentar un registro de adherentes al partido no menor al 3% del total de electores que sufragaron en las últimas elecciones generales.

Sobre las críticas a Movadef por su directa vinculación con Sendero Luminoso y el pedido de amnistía general política, explicó que estos pedidos deben estar dentro del estatuto o su ideario para rechazar su pedido inscripción. “Por lo  menos formalmente, no puede ser utilizado como argumento las declaraciones de los voceros para no reconocerlos como grupo”, sostuvo.

“Sí está previsto que los partidos políticos ya inscritos en el padrón o en el registro de partidos que realicen una conducta que vulnere los derechos fundamentales o justifiquen actos de violencia para llegar a ciertas metas, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo pueden denunciarlos ante el Poder Judicial con la finalidad de que se declare su ilegalidad”, añadió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA