Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exministro Luis Carranza: “Lo que necesitamos en Perú es un pacto político para salir adelante”

Luis Carranza Ugarte fue ministro de Economía y Finanzas durante el segundo Gobierno de Alan García (2006-2011).
Luis Carranza Ugarte fue ministro de Economía y Finanzas durante el segundo Gobierno de Alan García (2006-2011). | Fuente: Andina

En Enfoque de los Sábados, el extitular del MEF explicó que el pacto político implica un trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno con el sector privado. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de mejorar la infraestructura en el país.

El exministro de Economía y Finanzas Luis Carranza afirmó este sábado, 4 de marzo, que el país requiere de un pacto político “para salir adelante”, en un contexto de crisis social y política.

En Enfoque de los Sábados, el extitular del MEF explicó que el mencionado pacto político requiere de ejes centrales como el trabajo coordinado desde los tres niveles de Gobierno (central, regional y local) con el sector privado; además de la priorización de la meritocracia al interior del Estado peruano.

Así, Carranza Ugarte reiteró que uno de los problemas del país es la falta de coordinación y la visión integral que permita un mejor trabajo conjunto entre el sector privado y público.

“Lo que necesitamos en el Perú, para salir adelante, es un pacto político que requiere tres cosas: garantizar los recursos, cambiar toda la estructura de ejecución y formulación. Necesitamos meritocracia, mejores procesos, resolver los problemas de sueldos, controversias que existen, y el tercer elemento es la coordinación desde el gobierno central, regional y locales junto con participación del sector privado”, indicó.

La importancia de la infraestructura

Asimismo, Carranza Ugarte dijo que, teniendo en cuenta las condiciones geográficas del Perú, la inversión en infraestructura es un eje necesario para conseguir la “prosperidad” de un país.

“La infraestructura es condición necesaria, mas no suficiente, para lograr la prosperidad de un país. Nuestro país requiere, dada su geografía, una inversión muy grande en la infraestructura”, señaló.

“Con la calidad de la infraestructura vamos a tener la posibilidad de ampliar tanto la infraestructura de producción como de consumo. Si nuestra infraestructura es mala, entonces los costos logísticos van a ser muy grandes y las actividades no se van a realizar a plenitud”, agregó.

En esa línea, Luis Carranza comentó que, junto a los autores Laura Calderón, Rudy Laguna Miguel Prialé, presentó el libro titulado ‘Infraestructura para el desarrollo regional: enfoque de cierre de brechas y corredores económicos territoriales’.

A decir del exministro, el libro en mención “visibiliza la necesidad de la infraestructura desde un enfoque regional” y hace énfasis en “la enorme potencialidad que tenemos como país”.

“En el Perú, desgraciadamente, hemos perdido la brújula y lo que intenta este libro es marcar el norte de hacia dónde debemos caminar”, puntualizó.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA