Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Expresidente de Devida: Espero que mejoren acciones contra narcotráfico

Rómulo Pizarro destacó que la gestión anterior impulsó programas de desarrollo de cultivos alternativos, siendo el caso de la región San Martín uno de los más emblemáticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, espera que la administración actual mejore las acciones de lucha contra el narcotráfico en el país.

“Espero que se mejoren las acciones, que se superen, que se den recursos, porque eso es lo claro acá. No estamos hablando de un problema personal, un problema particular o que lo voy a hacer mejor, acá estamos hablando de un problema de seguridad nacional”, indicó.

En diálogo con RPP Noticias, evitó referirse a la suspensión de las actividades de erradicación de los sembríos de coca ilegal y aclaró que Devida no realiza estas acciones.

Más bien, explicó que en la batalla contra los narcotraficantes se tiene que considerar que la producción de la hoja de coca no es el único problema, sino también el lavado de activos, el control de insumos químicos y la corrupción.

Asimismo, anotó que el Estado no tiene que esperar la cooperación internacional para cumplir con su objetivo y que por lo contrario, debe contar con recursos propios y trabajar directamente con las autoridades locales.

De los cinco años anteriores, destacó los programas de desarrollo alternativo integral y sostenible, los mismos que -opinó- deberían ser repotenciados.

“El modelo de San Martín es admirado en el mundo. Es un modelo de trabajo que se puede replicar”, sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA