Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Exviceministro Fabián Novak cuestionan viaje de Humala a Cuba

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Novak señaló que Cuba no está en los países prioritarios para el Perú, desde el punto de vista comercial, económico, financiero, político ni diplomático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exviceministro de Defensa Fabián Novak sostuvo que el Perú no tiene necesidad de acercarse a una Cuba donde el régimen castrista impuesto restringe libertades a su población.

De esta manera, el analista cuestionó el viaje del presidente electo Ollanta Humala a dicho país, ya que podría dar una señal equivocada de coincidencia con el bloque que comanda Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que a nivel comercial, solo se exportó tres millones de dólares en el 2007, cifra casi nula comparado con otros países más importantes para el Perú.

“¿Qué coincidencia podemos tener con el régimen castrista, con el régimen de los hermanos Castro que se caracteriza por la violaciones de los derechos humanos, ausencia de democracia, libertades y de expresión? Pues ninguna”, afirmó.

Novak señaló que Cuba no está en los países prioritarios para el Perú, desde el punto de vista comercial, económico, financiero, político ni diplomático.

En ese sentido, expresó su preocupación por la necesidad de mantener una política exterior “pragmática”, en la que no intervenga ideologías de los gobiernos de turno.

“Si vamos a exiliarnos a movimientos o grupos por un elemento ideológico sería un tremendo error. Ojalá no sea la línea que adopte el próximo gobierno porque sería una limitación para las perspectivas futuras de nuestra política exterior”, advirtió.
  
Indicó que Perú debe reforzar sus lazos con México, Colombia y Brasil, que es un socio estratégico comercial, así como con Estados Unidos, Suiza, China, Japón y Corea del Sur.

Consolidar la paz con Ecuador y mejorar las relaciones con Chile, es prioridad para el Perú, apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA