Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fallo de CIJ será comienzo de nueva relación entre Perú y Chile, afirman

RPP/Referencial
RPP/Referencial

El legislador Víctor Andrés García Belaunde dijo que el fallo de La Haya permitirá afianzar las relaciones bilaterales con Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que delimitará la frontera marítima de Perú y Chile será el comienzo de una nueva relación fructífera, dijo el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde.

Explicó que el fallo permitirá dar vuelta a la página y poner punto final a las diferentes apreciaciones que hubo en torno al tema límite marítimo en ambos lados y con ello afianzar las  relaciones bilaterales.

Refirió que las inversiones peruanas y chilenas a ambos lados de la frontera se verán favorecidas en su crecimiento, como ha sucedido en los últimos años, al mantenerse la relación comercial por cuerdas separadas al proceso ante La Haya.

“La decisión de mantener las cuerdas separadas ha permitido seguir invirtiendo en ambos lados, más para Chile que el Perú, pero si no se hubiera adoptado esta política nunca hubiéramos podido haber firmado la Alianza del Pacífico”, dijo.

Las inversiones peruanas en Chile sumaron 7,000 millones de dólares en el 2012 y sobrepasarán los 10,000 millones a finales de este año; mientras que las chilenas superarán los 14,000 millones de dólares en el Perú, según estima la Cámara de Comercio Peruano - Chilena.

García Belaunde realizó una visita de dos días a Chile, donde se reunió con su homólogo, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Gabriel Ascencio, tras lo cual hicieron un llamado “a la madurez y la tolerancia” para aceptar el fallo.

“La Alianza del Pacífico es el fruto de haber sido inteligentes y manejado las relaciones en cuerdas separadas para no mezclar la parte política con la comercial, eso nos ha llevado a integrarnos entre países pujantes y emergentes como México, Colombia y Chile", indicó.

En su gira por Santiago, García Belaunde refirió que también se reunió con diputados, ministros de Estado, el expresidente Eduardo Frei, y periodistas, tras los cual expresó que está “impresionado” por la madurez del pueblo y autoridades chilenas para llevar con madurez el proceso, del cual esperan un fallo favorable.

“Pero también están seguros de que el fallo no puede ser totalmente positivo a ellos, aceptan esa posibilidad, está dentro de sus escenarios que el fallo sea adverso a sus intereses en mayor o menor medida, y sin embargo, aún así lo asumen con madurez, tolerancia y con visión de futuro”, subrayó.

Afinidad económica

Asimismo, señaló que Chile encuentra “mayor afinidad” con Perú respecto a sus vecinos  Bolivia y Argentina para su desarrollo económico, debido a su mayor integración comercial.

Refirió que el Perú en los últimos 10 años ocupa el tercer lugar a nivel mundial -conjuntamente con Singapur- en crecimiento económico, con una tasa promedio de 6.5%, detrás de China que lidera con 10.8% y, la India con 7.8%.

“Y Chile está más abajo con un promedio de 4.5%, en el puesto 12 ó 14. Ellos se dan cuenta de eso, por lo tanto no quieren de ninguna manera estar enemistados o tener algún tipo de cuestionamiento de controversia con un país que es parte de su desarrollo y de su bienestar”, indicó.

El Perú presentó, en enero de 2008, una demanda ante La Haya para demarcar los límites marítimos ante la negativa de Chile de negociar un tratado y sostener que los acuerdos pesqueros firmados entre ambas naciones en 1952 y 1954 ya lo definían.

La etapa del proceso oral en que ambas partes expusieron sus argumentos se llevó a cabo en diciembre del 2012, y tras varios meses de deliberación de la CIJ dará a  conocer su veredicto a partir de septiembre.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA