El agente peruano Allan Wagner resaltó que gracias a la decisión de la Corte de La Haya los pescadores de la región Ilo contarán con 200 millas marítimas.
El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Allan Wagner, destacó el impacto positivo que tendrá para la pesca peruana el fallo de este tribunal sobre el límite marítimo con Chile.
Por ejemplo, resaltó que gracias a la decisión de la Corte de La Haya, los pescadores de la región Ilo contarán con 200 millas marítimas para realizar sus actividades, cantidad muy superior a la que podían acceder hasta hoy.
Anteriormente, explicó, las embarcaciones peruanas tenían que atravesar por el dominio marítimo chileno, donde, eventualmente podría ser objeto de capturas por las autoridades de ese país.
"Hoy día la principal flota pesquera que tenemos en el sur, tanto artesanal como industrial, se encuentra en Ilo (Moquegua) y ahora Ilo tiene 200 millas, (...) hoy esa flota pesquera puede ampliamente desplazarse por el mar, porque esas 200 millas son peruanas", manifestó.
En ese sentido, consideró necesario ver en su conjunto el panorama pos fallo de La Haya, evaluando incluso los recursos mismos del mar, pues además se obtuvo los derechos sobre la plataforma continental y sobre el suelo y subsuelo marino.
"Eso es un mundo que tenemos que investigar, de manera que en estos momentos no podemos prejuzgar cuáles puedan ser esas riquezas, pero sin duda que ahí hay una labor muy importante de investigación científica a realizar en esos nuevos espacios, en los cuales, recién a partir de hoy día, los peruanos tenemos acceso", explicó.
Por último, destacó el apoyo de los diferentes gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García, y Ollanta Humala, al haber hecho de este proceso una política de Estado, y agradeció también el respaldo de la ciudadanía.
Asimismo, resaltó que la sentencia de La Haya constituye la culminación de un gran esfuerzo profesional y patriótico "porque todos fuimos concientes que trabajamos por algo trascendente para el país".
ANDINA