Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Fallo del TC que regula a las Fuerzas Armadas genera polémica

Foto: EFE
Foto: EFE

Rolando Souza reafirma que presentará una denuncia contra los miembros de este organismo. En tanto, Daniel Abugattás respalda el fallo y lo califica como ejemplar.

La resolución del Tribunal Constitucional (TC), que declaró fundada, en parte, la demanda constitucional contra la Ley 29166, referida al empleo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, continúa en el ojo de la tormenta.

Así, el legislador fujimorista Rolando Souza calificó de "prevaricador" el fallo del TC y reiteró su intención de denunciar a los magistrados de este organismo por usurpación de competencias.

"Creo que esta resolución del Tribunal Constitucional es prevaricadora. Plantean una demanda de inconstitucionalidad a la ley que establece el uso de la fuerza de las Fuerzas Armadas. Esta ley no puede ser inconstitucional", señaló el diálogo con RPP.

"Es una resolución torpe. El TC ha agregado un inciso que dice que el uso de la fuerza no contempla uso de armas de fuego. ¿Cómo puede ser eso? Las Fuerzas Armadas no tienen armamento antimotines, gases lacrimógenos, etcétera", agregó.

Por su lado, el nacionalista Daniel Abugattás respaldó el fallo y lo calificó como ejemplar. "Lo que hay que hacer es felicitar al Tribunal Constitucional. Es una sentencia ejemplar, ya que el respeto a la Constitución es un deber", mencionó.

Abugattás Majluf recordó que la Carta Magna no contempla el uso de fuerza letal en situaciones de no emergencia. "Es inconstitucional ese planteamiento que hemos formulado y eso ha decretado el Tribunal Constitucional", dijo.

"Queda claro para mí que Souza, al igual del fujimorismo, tiene desprecio total por el orden constitucional. Hablar de orden interno y estado de emergencia son cosas distintas", remarcó, tras considerar "irónico" que el nacionalismo defienda un artículo de la Constitución de 1993, creada durante el Gobierno de Alberto Fujimori.

Como se recuerda, ayer, el Tribunal Constitucional declaró fundada, en parte, la demanda constitucional contra la Ley 29166, referida al empleo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

En esa línea, estableció que, para la expedición de una nueva ley, el Parlamento deberá tener como base los principios de las Naciones Unidas sobre el tema, que señalan, entre otros puntos, que la fuerza letal será empleada "cuando sea estrictamente inevitable", y que su uso deberá ser antecedido de una advertencia por parte del personal militar.

Asimismo, el TC determinó la inconstitucionalidad de la parte referida a la participación del personal militar en el control del orden interno en zonas declaradas en estado de emergencia. Al respecto, precisa que esto debe aplicarse únicamente previa declaratoria del estado de emergencia por el presidente de la República. Finalmente, el TC exhorta al Congreso a que legisle sobre el uso de la fuerza en situaciones contempladas en conflictos armados internos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA