Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Fallo del TC sobre ´chuponeos´ no es vinculante, afirman

Foto: RPP
Foto: RPP

Congresista Rolando Souza, señaló que magistrados del Poder Judicial no necesitan tomarlo como referencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe la difusión de audios grabados de forma ilícita no establece un precedente vinculante para los organismos de justicia por lo que no obliga a los magistrados a tomarlo como referencia, sostuvo el congresista fujimorista, Rolando Souza.

Aun así dijo que de “alguna manera” constituye una censura a la prensa porque pretende imponerle una forma de conducta.

“Es inapropiada e inoportuna. Pretende ser una doctrina jurisprudencial pero no lo es porque no establece que es un precedente vinculante para los organismos de justicia. Los magistrados del Poder Judicial pueden tomarla o no como referencia”, dijo en RPP Noticias.

“Me da la sensación de que han forzado una demanda que les ha llegado para dar una sentencia que no tenía tanta relación con el tema, pero sí era importante para el Tribunal dar este mensaje hacia algunos medios de comunicación”, agregó.

Indicó que esto no quiere decir que los periodistas tengan "carta blanca" para difundir cualquier tipo de audio ya que las normas establecen que no se puede hacer pública una información que corresponda a la intimidad de las personas.

“Pero sí puede emitir algo que es parte de la vida privada -más aun si es un funcionario público- cuando los hechos de la vida privada tienen una connotación pública”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA