Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

FAO investirá a Nadine Heredia como embajadora especial de la quinua

El acto, a realizarse en Nueva York, estará a cargo del director general de la FAO, José Graziano da Silva, y se dará durante la apertura y sesión plenaria de la ONU.

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, será investida hoy por la Secretaria Técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como embajadora especial para el Año Internacional de la Quinua.

El acto, a realizarse en Nueva York, estará a cargo del director general de la FAO, José Graziano da Silva, y se dará durante la apertura y sesión plenaria de la ONU, durante la cual también se procederá a investir oficialmente al presidente de Bolivia, Evo Morales, como embajador especial.

El 11 de junio de 2012, la FAO designó a la Primera Dama y al dignatario boliviano como embajadores especiales de la FAO para el Año Internacional de la Quinua.

La ceremonia de investidura se desarrollará en el marco del lanzamiento global del Año Internacional de la Quinua 2013, iniciativa que fuera impulsada por Bolivia y secundada por el Perú en diciembre de 2011, en sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La FAO ha previsto un programa de actividades académicas como la presentación del Plan Maestro del Año Internacional de la Quinua y del vídeo Año Internacional de la Quinua, así como la exhibición de muestras de diversos cultivos de quinua.

Con el Año Internacional de la Quinua, las Naciones Unidas buscan centrar la atención mundial sobre el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional en la seguridad alimentaria, nutricional y en la erradicación de la pobreza, en apoyo al logro los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En el Perú, la exportación ha crecido sostenidamente a partir del 2005 al 2011, logrando un incremento de 86 por ciento durante este periodo; y en los últimos cinco años, pasó de exportar 2.5 millones de dólares a 25.9 millones de dólares.

En términos de mercados, hace cinco años, se exportaba quinua a 26 países y hoy la producción peruana llega a 37 países, siendo los principales Estados Unidos, Alemania, Italia, Canadá y Australia.

Y en términos de empresas, hace cinco años existían 69 empresas exportadoras del producto y al 2011 se registraron 104 empresas, reportándose un crecimiento de más de 39 por ciento.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA