Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fernando Cillóniz advierte que "vallas muy altas" en la próxima ley agraria pueden aumentar la informalidad en el sector

Fernando Cillóniz, candidato presidencial por Juntos por el Perú.
Fernando Cillóniz, candidato presidencial por Juntos por el Perú. | Fuente: RPP Noticias

El candidato presidencial de Juntos Por el Perú sostuvo que se hizo una mala imagen de que la ley agraria no cumplía beneficios sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El candidato presidencial por Juntos Por el Perú, Fernando Cillóniz, se refirió a la derogación de la ley de promoción agraria tras una semana de protestas de los trabajadores de empresas agroexportadoras. 

Cillóniz indicó que se hizo una mala imagen de que la ley agraria no cumplía beneficios sociales. "Los que no han cumplido con los beneficios sociales son los numerosos agricultores informales", expresó en Ampliación de Noticias de RPP

Asimismo, señaló que para la nueva ley del sector agrario es "clave es que se permita la flexibilidad", en referencia a la temporalidad de cosecha de las empresas agroexportadores.

El exgobernador regional de Ica comentó que existe una buena relación entre los trabajadores y las empresas. "Yo, la semana (de protestas), he recibido muchas llamadas de trabajadores que quisieron trabajar y no pudieron", aseguró. 

Además, destacó que "la mayor parte de los trabajadores trabajan en empresas informales". 

"Casi el 100% de la pequeña agricultura es informal, ellos no dan los beneficios sociales, porque no pueden pagar", dijo Cillóniz

En ese sentido, consideró que hay que tener cuidado con poner "vallas muy altas", pues puede aumentar la informalidad en la agricultura. "Eso suele pasar siempre, se eleva las exigencias y se informaliza el sector", acotó.

Respecto a la posibilidad de un sueldo mínimo que sea exclusivo para el sector agrario, Cillóniz se mostró de acuerdo, pero recalcó que "la clave es la flexibilidad". "Ahí se juega el futuro de la agricultura en general", afirmó.

"Es materialmente imposible sostener una empresa, con la planilla estable cuando no hay cosecha", añadió el candidato a la presidencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA