Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fernando Tuesta: Segunda vuelta electoral es un mito en América Latina

Foto: RPP
Foto: RPP

El ex jefe del ONPE criticó la ley que instaura la segunda vuelta en los comicios regionales. Afirma que esta figura subnacional no existe en ningún país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ex presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, Fernando Tuesta Soldevilla, criticó la ley que instaura la segunda vuelta en los comicios regionales, al considerar que ningún país contempla esta figura subnacional.

"La segunda vuelta es un mito en América Latina y en el Perú en particular. Se cree que, gracias a la segunda vuelta, se puede lograr legitimidades, estabilidad e, incluso, algunos hablan de gobernabilidad", dijo en diálogo con RPP.

"Treinta años de segundas vueltas en América Latina y a estas alturas muchos países ya están cuestionando. Y en el Perú se incluye la norma a nivel subnacional, cuando nadie la tiene, porque en realidad no existe esta relación que está detrás de la base de la introducción a la segunda vuelta", agregó.

Como se recuerda, el presidente Alan García promulgó la ley que establece que, a partir de los próximos comicios regionales (que se realizarán el 1 de octubre de 2010), habrá segunda vuelta para escoger a dichas autoridades si ninguno de los candidatos alcanza el 30% de los votos válidos.

"Se sostiene en nuestro país, de manera equívoca, que muchos gobiernos regionales no tienen la legitimidad adecuada y no pueden ejercer autoridad porque tienen un porcentaje bajo. Esto no es así, porque no existe una relación entre un porcentaje de votos obtenidos y un buen desempeño", comentó Tuesta Soldevilla.

Además, alertó que la norma separa al presidente y vicepresidente regional de la lista del Consejo, lo cual, opinó, podría generar inestabilidad en el gobierno. "Esta norma va traer más problemas y no va resolver los supuestos que requiere superar. La segunda vuelta regional obliga a separar por primera vez al presidente y vicepresidente del conjunto de la lista", dijo.

"El presidente que sale elegido no va a tener necesariamente mayoría en el Consejo Regional y este problema de estabilidad lo va tener incorporado en su propio Consejo", apuntó Fernando Tuesta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA