Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Fernando Tuesta Soldevilla: "Con las mismas reglas y la misma oferta política, no va a salir algo distinto"

Tuesta Soldevilla presentó su libro
Tuesta Soldevilla presentó su libro "La Reforma Política" | Fuente: Andina

Fernando Tuesta Soldevilla señaló que los "aprendizajes políticos" del Parlamento y el Ejecutivo "no han sido para mejoras, sino para empeorar la situación". Además, indicó que el Congreso se siente autónomo de control social

Lima

Tuesta Soldevilla presentó su libro "La Reforma Política"

Fernando Tuesta Soldevilla, politólogo y especialista en temas electorales, en diálogo con RPP Noticias, se pronunció en torno a la actual situación política de nuestro país, a la que caracterizó como "ausente de liderazgos".

Asimismo, señaló que tanto el Legislativo como el Ejecutivo han tenido malos aprendizajes en torno a reglas democráticas que permitan la gobernabilidad.

"Este es uno de los peores momentos (políticos del país) porque, a partir del 7 de diciembre, en el fallido golpe de estado, tanto el Ejecutivo como el Congreso dicen ‘vamos a avanzar’. Por un lado dicen ‘adelanto de elecciones’ y por el otro ‘reformas’ como condición para el adelanto de elecciones", sostuvo en Enfoque de los Sábados.

"Sin embargo, esto estaba en el contexto del estallido social y las movilizaciones. Cuando estas han descendido, esto quedó en el olvido", añadió.

Entre los "aspectos negativos" aprendidos por ambos poderes del Estado, Tuesta Soldevilla mencionó las reiteradas mociones de vacancia y la forma en que el Ejecutivo se ha relacionado con el Congreso.

"Por ejemplo, 9 intentos de vacancia. No se ha entendido nada, se debió mejorar, ajustar. Lo que se ha aprendido es cómo colocar al Gobierno en una situación difícil o, del lado del Ejecutivo, trabajar con el Congreso a través de prebendas, relaciones informales negativas", expresó.

"Los aprendizajes no han sido para mejoras sino para empeorar la situación. Somos un país donde la rotación de parlamentarios es la mas alta de América Latina y, sin reelección, esto ha subido aun más", subrayó.

Cambios en las reglas

Tuesta Soldevilla indicó que sin reformas políticas, la sociedad tendrá los mismos resultados en cuanto a estabilidad democrática.

"Esto no se va a cambiar de la noche a la mañana ni con cambios normativos. Se requiere, por lo menos, dos tipos de acciones. Para empezar, la sociedad civil requiere un poco más de insistencia y voluntad política", señaló.

"Es necesario mejorar la oferta al lado de reformas y diseños institucionales. Con las mismas reglas y la misma oferta no tiene por qué salir algo distinto", remarcó.

En ese sentido, el politólogo consideró que las reformas pendientes no han sido abordadas "por falta de voluntad" y por cálculo de conveniencias.

"Atenta contra esto la falta de voluntad política y, en segundo lugar, porque son muy resistentes los congresos, y este en particular, para abordar un tema que requiere un debate amplio. Y además porque hay un fraccionamiento alto en el Parlamento", apuntó.

"Ponerse de acuerdo 12, 13 bancadas es muy difícil. Y por otro lado, la baja calidad de la discusión. Los congresistas desconocen mucho de estos temas, incluso sus antecedentes, lo cual hace un escenario no muy propicio, pero es una necesidad", agregó.

Finalmente, Tuesta Soldevilla señaló que el Parlamento se considera autónomo por la falta de control social.

"La gente rechaza a los políticos y a la política y así se tiene a una ciudadanía que no controla socialmente al Congreso, el cual siente autonomía en relación a ese control porque, al rechazarlo, la gente dice no quiero saber nada de política. Es como si los parlamentarios hicieran lo posible para que se mantenga esta situación", puntualizó.

Fernando Tuesta Soldevilla se encuentra presentando su último libro: La Reforma Política: Ideas y debates para un mejor gobierno.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA